Un nuevo negocio de palas en Navarra creará 200 empleos

Navarra Televisión
-

Se instalarán dos plantas, según avanza el Gobierno de Navarra, una en Lumbier y otra en Cortes que contarán con una inversión de 25 millones.

Un nuevo negocio de palas en Navarra creará 200 empleos - Foto: ARCHIVO

El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, ha considerado como "más que positiva" la instalación en la Comunidad foral de un "negocio nuevo" en torno al reciclado de palas eólicas. Ha dicho que se van a instalar dos plantas, una en Lumbier y otra en Cortes, que generarán unos 200 puestos de trabajo y una inversión de 25 millones.

En declaraciones a los medios de comunicación, Irujo ha explicado que "venimos trabajando en el reciclado de palas y de componentes de la industria eólica desde hace tres años". "En la estrategia Navarra Green ya establecíamos que uno de los objetivos era trabajar en la economía circular de los componentes industriales eólicos, el reciclado de palas es uno de ellos", ha precisado.

Según ha contado, "estuvimos trabajando para facilitar este tipo de inversiones, que se debe a que los parques eólicos ya están cumpliendo años; por ejemplo el de aquí cerca de Pamplona ya está cumpliendo los 30 años, por lo que viene el proceso llamado de repotenciación". "Ello implica que va a haber unas torres que va a haber que reemplazar y estas torres con todos sus componentes van a tener que tener un proceso de economía circular, de reciclaje, de reutilización, de reparación", ha dicho.

Irujo ha manifestado que "la noticia más que positiva es que un negocio nuevo, el reciclado de palas, lo vamos a tener aquí en Navarra". "Estamos atrayendo esa inversión aquí a Navarra porque, a parte del anuncio de Acciona en Lumbier, anunciamos el proyecto EnergyLoop de FCC e Iberdrola de reciclaje de palas en Cortes", ha detallado, para afirmar que "vamos a disponer de dos plantas de reciclaje de palas, una en Lumbier y otra en Cortes, que supondrán la contratación de 200 puestos de trabajo y una inversión de unos 25 millones entre los dos en esta primera fase".

Se trata, ha dicho, de "un nuevo negocio para Navarra, generación de empleo y sobre todo donde queremos, que es en la economía circular, en la industria eólica, que es uno de nuestros sectores clave".

A LA ESPERA DE QUE GAMESA ANUNCIE SU PLAN ESTRATÉGICO

En otro orden de cosas, preguntado por la situación de Siemens Gamesa, Mikel Irujo ha señalado que están "a la espera" del 21 de noviembre cuando la empresa anunció que hará público su plan estratégico. "Entre tanto, insisto en que hemos tenido un contacto permanente tanto con la empresa como con los sindicatos y a nivel de proveedores para explorar las vías que sean necesarias en función del anuncio que vaya a hacer la empresa el próximo martes", ha añadido.