El presidente francés, Emmanuel Macron, evocó este sábado la posibilidad de imponer sanciones "mucho más duras" a Rusia si ese país rechaza una tregua de 30 días en Ucrania para lanzar unas negociaciones de paz.
"El primer objetivo es conseguir esta paz, incluso precaria, de 30 días, que permitiría lanzar unas discusiones para una paz duradera", afirmó Macron en unas declaraciones al canal francés TF1 en el tren que le llevaba esta madrugada a Kiev.
Añadió que, "si Rusia no se compromete" con esa tregua de 30 días y el inicio de negociaciones, "hay que poder adoptar sanciones suplementarias que sean mucho más duras para la economía rusa y que de alguna manera sean disuasivas", algo que debería ocurrir "en los próximos días".
Se unió a sus palabras el canciller alemán, Friedrich Merz, que advirtió que habrá un "drástico aumento de las sanciones" contra Rusia en el caso de que su presidente no acepte la tregua, y que en todo caso seguirá habiendo apoyo político y militar para Ucrania.
"Estamos aquí al mismo tiempo y con el mismo mensaje, apoyamos a Ucrania. Estamos coordinados con el Gobierno de EE.UU. y con el presidente Donald Trump. Exigimos una tregua de 30 días para que puedan prepararse conversaciones de paz", dijo Merz el diario alemán Bild .
Si tras el fin de semana no se inicia la tregua, agregó, "habrá un drástico aumento de las sanciones y seguirá habiendo ayuda contundente para Ucrania, política y también financiera y militar".
"EE.UU. apoyaría ese aumento. Donald Trump está evidentemente perdiendo la paciencia con Putin", dijo.
Merz se refirió también expresamente a su reciente conversación telefónica con Trump y dijo que había habido "un grado de consenso para mi sorprendente sobre lo que tenemos que hacer ahora juntos".
Los jefes de Estado o de Gobierno de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia, Emmanuel Macron, Keir Starmer, Friedrich Merz y Donald Tusk, se han reunido este sábado en Kiev con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para abordar las posibles garantías de seguridad que pueda recibir Ucrania una vez se firme la paz.
En la mañana de hoy, han rendido homenaje a los caídos ucranianos en la guerra con Rusia, en un acto que tuvo lugar en la plaza del Maidán de la capital ucraniana, donde los citados dirigentes visitaron el pequeño jardín repleto de banderas ucranianas y de otros países que representan a todos los soldados ucranianos y extranjeros que murieron luchando contra las fuerzas rusas que invadieron Ucrania el 24 de febrero de 2022.
Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia forman parte de la llamada coalición de los voluntarios, integrada por los países que trabajan en la posible creación de un contingente militar de paz que se despliegue en Ucrania al término de esta guerra para disuadir a Rusia de lanzar una nueva invasión en el futuro.