Invertir en innovación para garantizar un futuro sostenible

Navarra Televisión
-

Los consejeros Irujo y Fanlo destacan la importancia de la innovación en una visita al Centro de Biorrefinería y Bioenergía de CENER en Aoiz

Navarra fortalece su compromiso con la sostenibilidad gracias a las nuevas investigaciones del Centro de Biorrefinería y Bioenergía de CENER - Foto: Gobierno de Navarra

El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra y presidente del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), Mikel Irujo, y la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital y miembro del patronato de esta entidad, Patricia Fanlo, han visitado el Centro de Biorrefinería y Bioenergía (BIO2C) en Aoiz, impulsado gracias a la financiación que Navarra ha recibido por su participación en el Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Renovable y REACT-EU de Navarra.

Durante la visita, han destacado la importancia de "seguir invirtiendo en innovación para garantizar un futuro sostenible" y han subrayado que "estas iniciativas no solo son cruciales para la transición ecológica, sino que también impulsan la economía y generan empleo en la región".

Ambos representantes del Gobierno de Navarra han recorrido esta mañana algunas de las instalaciones del BIO2C, como el laboratorio de Biotecnología y la Unidad de Pretratamiento, en la que se lleva a cabo, entre otras actividades, el proceso de torrefacción de biomasas residuales. Esta técnica transforma la biomasa en un material más eficiente para su uso como biocombustible.

Navarra fortalece su compromiso con la sostenibilidad gracias a las nuevas investigaciones del Centro de Biorrefinería y Bioenergía de CENERNavarra fortalece su compromiso con la sostenibilidad gracias a las nuevas investigaciones del Centro de Biorrefinería y Bioenergía de CENER - Foto: Gobierno de Navarra

Por parte del Gobierno de Navarra, el consejero Irujo y la consejera Fanlo han estado acompañados por la directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Agurtzane Martínez. En representación de CENER, han participado su director general, Pablo Ayesa; el director y el jefe de servicio del Departamento de Biomasa, Javier Gil y David Sánchez, respectivamente; así como la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales, Julia Elizalde.

Irujo ha destacado el trabajo que CENER desarrolla en actividades de investigación aplicada en el área de la biomasa o biorrefinería, ofreciendo servicios en I+D. "Es un trabajo que ofrece resultados que nos hacen más competitivos. Navarra es vanguardia en energías limpias y renovables y lo es en gran medida gracias al trabajo de este departamento de Biomasa de Aoiz", ha indicado.

Por su parte, Fanlo ha valorado la llegada de fondos europeos a Navarra que "se están materializando en la creación de infraestructuras necesarias para garantizar un futuro más innovador y sostenible". Asimismo, ha subrayado la importancia de la creación de empleo, especialmente en las zonas rurales, destacando que "estos fondos y la innovación no solo ayudan a vertebrar el territorio y a luchar contra la despoblación, sino que también refuerzan a Navarra como un territorio fuerte y sólido en España para el desarrollo de energías renovables". Además, Fanlo ha señalado que el centro de Aoiz "es una muestra del esfuerzo y compromiso investigador que se desarrolla en Navarra gracias al empuje del Departamento de Biomasa de CENER".

El Departamento de Biomasa de CENER lleva a cabo actividades de investigación aplicada en el área de la biomasa, ofreciendo servicios en I+D y asistencia técnica a diversos actores del sector. Su objetivo es mejorar las condiciones tecnoeconómicas del uso de la biomasa en sus diferentes aplicaciones.

Una de sus áreas de actividad clave es la investigación aplicada en el ámbito de la biomasa, centrada en el desarrollo y perfeccionamiento de procesos de producción de bioproductos, biocombustibles sólidos, líquidos y gaseosos avanzados, así como en la conceptualización de la biorrefinería y su evaluación técnica, económica y medioambiental.

Para ello, CENER cuenta con un Laboratorio de Biomasa, donde se realiza la caracterización de la biomasa y los biocombustibles, y se desarrollan procesos a escala de laboratorio. Además, opera el Centro de Biorrefinería y Bioenergía (BIO2C), donde se encuentra el Laboratorio Biotecnológico (CBL o CENER BiotechLab), dedicado a la investigación y desarrollo de biocombustibles avanzados utilizando diversas fuentes de carbono, incluidos hidrolizados 2G y gases renovables como el gas de síntesis y el CO2, mediante técnicas de biología sintética e ingeniería metabólica.

Actualmente, este departamento trabaja en nueve proyectos de investigación y desarrollo, coordinando cinco de ellos, financiados por convocatorias europeas, nacionales y del Gobierno de Navarra. Recientemente, se aprobaron dos nuevas propuestas de proyectos europeos.

Asimismo, el BIO2C ha recibido financiación de los Planes Complementarios del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como de los fondos REACT EU y del Gobierno de Navarra. Estos fondos, que suman 13,49 millones de euros, han permitido entre otras cuestiones ampliar la plantilla y el equipamiento de CENER tanto en Aoiz como en Sangüesa.

Navarra participa en el Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Renovable junto con otras comunidades autónomas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este plan incluye proyectos como la hibridación de energía eólica marina con la producción de hidrógeno, el desarrollo de dispositivos de electrolisis de alta temperatura para producir hidrógeno verde, y el desarrollo de tecnologías para la producción de biocombustibles avanzados destinados al transporte pesado, aéreo y marítimo.

Con esta visita se pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre instituciones y la apuesta de Navarra por la innovación tecnológica, con el objetivo de avanzar en la transición energética y el desarrollo sostenible de este territorio, consolidándolo como líder en materia de energías renovables y sostenibilidad.