Un equipo de Navarra Televisión se ha colado en la recogida de una plantación de endrinas, un producto 100% navarro, situada entre Dicastillo y Allo. Hace años que se está trabajando en el cultivo de la endrina, un arbusto común en los montes navarros. Para la plantación ha sido necesaria su domesticación, en parte, gracias al injerto del ciruelo. El objetivo era buscar la manera de obtener producto con endrinas propias de Navarra, ya que venían de Eslovaquia.
Explotaciones como la de Carmelo hacen que cerca del 80% de producto de endrina que se utiliza para hacer pacharán navarro sea de la comunidad. Esto lo permite la mecanización del campo. "Se recoge con una máquina que es un paragüas, después abraza el tractor, vibra y cae el producto, seguidamente se lleva a los sopladores para limpiar y secar", explica Carmelo. Esta es la época ideal para la recolección ya que "el pellejo se desprende y eso quiere decir que el fruto ya está maduro", enuncia el agricultor.
El pacharán navarro tiene hoy su lugar en la comunidad con unas 200 hectáreas, gracias a 25 agricultores y 5 empresas productoras de nuestra comunidad. Por ejemplo, Carmelo cuenta con 5 hectáreas en las que tiene casi 2.200 árboles, " es una alternativa al secado que te da un margen de rentabilidad mayor que el cereal", reconoce Carmelo.
'Endrinas navarras', un producto selecto para hacer pacharánDurante la recogida, el uso de la mascarilla y de gel hidroalcohólico se ha convertido en obligatorio. Las lluvias en tiempo de floración han castigado a los árboles, por es, este año la producción es baja. "La media de la finca es de 30.000 kilos por año aunque en esta ocasión espero recoger la mitad", concluye.
'Endrinas navarras', un producto selecto para hacer pacharán