La crisis del coronavirus ha marcado un antes y un después en la forma de relacionarse con otras personas. Ahora hay que guardar una distancia, no abrazarse ni tocarse y resulta algo extraño, ya que estamos acostumbrados al acercamiento. Elisa Jiménez, sexóloga, visita la Muga para hablar de este tema y cree que "todo está siendo muy extraño, ya que la propia proximidad es un riesgo". Además, en lo referente a ligar, asegura que "ligar sin proximidad o acercamiento va en contra de nuestros propios instintos del deseo y de la atracción".
La gente tiene dudas, miedo e inseguridad a la hora de conocer a alguien. Sin embargo, la invitada afirma que "estamos sacando cosas buenas de esto y se están buscando alternativas, estamos aprendiendo y probando".
"EXPLORAR LA INTIMIDAD DESDE LA DISTANCIA"
Algunas personas apuestan por las redes sociales en estos momentos. Elisa Jiménez apoya esta alternativa diciendo que "estamos en la era de la comunicación digital y las redes sociales pueden dar mucho juego. Podemos explorar la intimidad desde la distancia".
"Estamos acostumbrados a lo corporal, pero quizás hay una manera bonita de interactuar con el otro sin poder tocarnos y surgen juegos plancenteros", relata.
La sexóloga asegura que han aumentado las consultas para tratar temas que tienen que ver con los "terrenos emocionales" y las personas han ido a resolver dudas que tienen respecto a su erótica o sexualidad, que durante el confinamiento han "aflorado".
La invitada explica que muchas personas están en un momento de "conectar con uno mismo" e insiste en que "el hecho de que no nos dejen estar con otra persona, no quiere decir que no pueda tener una buena sexualidad".
Siempre hay tiempo para el amor, sin embargo, en tiempos de Covid debemos guardar cierta distancia. Además, Elisa Jiménez asegura que "la contención es síntoma de madurez".