12 personas se han puesto manos a la obra para crear refugios verdes en Villava tras haber registrado temperaturas de hasta 70 grados en algunos cauchos de los parques del municipio durante el pasado verano.
Es el proyecto Klimazainak, impulsado por Fundación Clima / Klima Fundazioa, que ha elegido Villava para su desarrollo. 4 jóvenes del instituto Pedro de Atarrabia y 7 jóvenes de entre los participantes en el programa HAzIera se dedicaron a medir y registrar las temperaturas de distintas zonas del pueblo durante el verano para detectar aquellas que semantienenmás frescas y saludables los días de calor extremo y, por el contrario, determinar las zonas que absorben calor y que resultan especialmente perjudiciales pa- ra las personas vulnerables (niños, mayores, personas con enfermedades…).
Se realizaron más de 100 mediciones en calles y plazas del municipio obteniendo temperaturas de casi 70 grados por ejemplo en el caucho del parque Ribed. La conclusión es evidente: la plantación de árboles y la sustitución de pavimento por zona verde suponen una mejora para la salud y la calidad de vida de la población.
Guardianes del clima en Villava - Foto: NATVAdemás de medir las temperaturas, los participantes reflexionaron sobre sus hábitos diarios y qué acciones de sus rutinas favorecen el cambio climático y contribuyen a un incremento de la temperatura. Tras esta labor de los guardianes, 12 personas se han puesto manos a la obra para crear refugios verdes en el municipio después de haber recibido formación en albañilería, jardinería, pintura y adaptación climática.
El Ayuntamiento de Villava ha obtenido del Servicio Navarro de Empleo/Nafar Lansarek del Gobierno de Navarra una ayuda de 214.000 €, un 90 % del coste, para ?nanciar la puesta en marcha de este taller formativo de adaptación climática, la creación de refugios verdes y la plantación de arbolado.
Todo ello en una localidad concienciada en la que las campanas tañen cada vez que supera el umbral de calor para alertar de la urgencia climática.