El sector de los alojamientos rurales de la Comunidad Foral ha presentado este lunes Navarra Experiences, un proyecto que busca posicionar a Navarra como un destino turístico rural de referencia y luchar contra la despoblación.
La iniciativa de la Asociación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería (ANAPEH), en colaboración con el Gobierno foral, que promueve la sostenibilidad y la cohesión territorial, se basa en la creación de rutas que recorren y vertebran el territorio foral, conectando establecimientos rurales y ofreciendo experiencias diseñadas por los propios alojamientos.
Los próximos pasos incluyen el desarrollo de una estrategia para posicionar Navarra en los mercados nacionales e internacionales, han puesto en valor.
Un ciclista disfrutando de los entornos naturales - Foto: ARCHIVOTambién buscarán el acompañamiento a las empresas asociadas para crear productos y mejorar las competencias digitales, y la validación del modelo de negocio mediante tecnología y herramientas de inteligencia artificial.
La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha reivindicado que "Navarra es referente y pionera en turismo rural", algo que es "clave en la lucha contra la despoblación" y la "creación de riqueza y empleo en nuestros pueblos".
"Tenemos que aunar esfuerzos e ir de la mano con el objetivo de conseguir una oferta competitiva que cree riqueza, pero que también cuide a la gente que vive en nuestra comunidad", ha asegurado.
Esnaola ha puesto en valor la "red de experiencias y rutas que hará que el turista no solo se quede más tiempo, sino que decida volver para seguir descubriendo nuestra comunidad", ha señalado, mientras "favorecerá la estancia y las experiencias turísticas en el territorio".
Por su parte, la secretaria general de la asociación, Beatriz Huarte, ha explicado que "el reto es posicionar Navarra como destino turístico rural de referencia mediante la colaboración entre anfitriones y la creación de experiencias compartidas".
Huarte ha explicado que Navarra Experiences ha nacido tras un proceso de reflexión del turismo rural navarro, con el objetivo de ofrecer una herramienta que potencie el sector, tanto en el mercado nacional como internacional.
"Los anfitriones y anfitrionas son quienes reciben, informan y tratan a las personas que nos visitan y son, por lo tanto, la clave del turismo rural y de Navarra Experiences", ha señalado.
Mesa redonda
Tras la presentación ha tenido lugar una mesa redonda moderada por el periodista Daniel Campanero, en la que han participado la directora general de Turismo, Ana Rivas; el copropietario del hotel boutique Heredad Beragu, Ramón Navarro; y el consultor de la empresa Orbetec, Imanol Zubikarai.
Ana Rivas ha destacado que proyectos como este "contribuyen al fortalecimiento de toda la cadena de valor en torno al turismo en nuestra comunidad: comercios, alojamientos, hostelería y pequeñas y medianas empresas que trabajan ofreciendo todo tipo de experiencias a quienes nos visitan".
Asimismo, ha subrayado que "Navarra está muy bien posicionada en turismo rural" ya que "tenemos valor añadido del clima, la no masificación… cosas que antes podían dejarte fuera del mercado y ahora son un plus".
Por su parte, Ramón Navarro ha remarcado la importancia de "tres pilares fundamentales" para el éxito del turismo rural: competitividad, especialización y sostenibilidad.
"El proyecto pretende conectar toda Navarra y ofrecer una experiencia única basada en la especialización a un público de nicho y refuerza la posición de Navarra como destino competitivo", a la vez que "garantiza un desarrollo sostenible".
En ese sentido, ha apuntado que "a veces caemos en el error de pensar que ser competitivos es ser baratos, pero estar en el mercado donde tienes que estar para esos nichos va a ayudar para aumentar el ticket medio y que las empresas sean sostenibles".
Finalmente, Imanol Zubikarai ha abordado los aspectos técnicos del proyecto, destacando que "se ha diseñado un producto mínimo viable que permite a los turistas recorrer Navarra, contratar servicios y planificar rutas de forma estructurada".
"El valor está en las personas y en los productos periféricos que generan cohesión en el ecosistema del turismo rural", ha señalado para apostar por "crear un producto con estrategia de ventas".