Las obras de construcción de 44 viviendas de alquiler protegido del barrio pamplonés de Lezkairu han finalizado, informa el Gobierno Foral que, a través de la dirección general de Vivienda, ha concedido al proyecto una subvención de 1.400.263,63 euros.
El vicepresidente y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José María Aierdi, ha visitado el proyecto, propiedad del Grupo Proginsa, ubicadas en la calle Juan Pablo II.
Visita realizada a la nueva promoción de VPO de alquiler en Lezkairu - Foto: Gobierno de Navarra
Aierdi, según la citada fuente, ha aplaudido que "el sector privado, y especialmente empresas con arraigo local, apuesten no solo por el negocio de la vivienda de compraventa, sino también por el alquiler asequible para dar respuesta a una creciente demanda social".
Visita realizada a la nueva promoción de VPO de alquiler en Lezkairu - Foto: Gobierno de NavarraEn el encuentro mantenido con representantes de Proginsa, Aierdi se ha mostrado consciente "de las dificultades que la coyuntura económica, el incremento de costes en el sector u otros factores están añadiendo a la promoción de vivienda protegida y la necesidad de conjugarlo con la exigencia de mantener preciso asequibles".
Asimismo se ha mostrado favorable "a estudiar nuevas medidas que puedan incentivar a las promotoras locales apostar por el alquiler asequible".
Visita realizada a la nueva promoción de VPO de alquiler en Lezkairu - Foto: Gobierno de Navarra
El edificio, cuya obra dio comienzo en abril de 2021 y ha contado con una inversión de 8.700.000 euros, dispone de un total de 44 viviendas divididas en las once plantas de las que consta el edificio, 52 plazas de garaje, 44 trasteros y un local comercial de 994m2.
Se trata de un nuevo inmueble de alquiler protegido que se suma a los seis que la compañía ya posee en Pamplona y Ansóain, un inmueble, con un total de 345 viviendas.
La mayoría de las viviendas son de tres dormitorios, si bien se incluyen pisos de dos dormitorios en el ático, una vivienda para personas de movilidad reducida y otra de cuatro dormitorios destinada a familia numerosa. Todas cuentan con la máxima calificación energética A.
El proyecto ha sido dirigido por el equipo de arquitectos Jesús Aramendia Pardo, Esther Eguizábal Urdaniz e Itziar Eguizábal, y ha contado con la participación de la aparejadora Juana Ochoa y el aparejador Guillermo Beguiristain, junto con la ingeniería de JG Ingenieros S.A. La obra ha sido ejecutada por Construcciones Garnica y Cortés.