Proyecto Hombre atendió a más de 1.000 personas en 2023

Navarra Televisión
-

La sustancia principal que motivó la demanda de tratamiento el año pasado fue el alcohol en el 39,2% de los casos, seguido por los estimulantes (cocaína 25,2% y anfetamina 14,9%) y el cannabis (11,7%)

Archivo - Foto: Europa Press

Fundación Proyecto Hombre Navarra atendió a un total de 114 personas en su Comunidad Terapéutica en 2023, según se informa en la memoria de actividad de la entidad, publicada bajo el lema 'Con las personas'.

Por su parte, las atenciones en el Centro de Atención Ambulatoria Aldatu, 279 personas en total, se han mantenido estables respecto a 2022. En la Comunidad Terapéutica han ingresado 77 personas y en Aldatu, 148.

En cuanto a los procesos completados en ambos programas, en la Comunidad Terapéutica han sido 49 frente a 25 que han sido incompletos y en el programa Aldatu ha habido 79 procesos completos y 71 incompletos.

Aquellas personas que pueden continuar con sus responsabilidades diarias son derivadas por el Servicio de Acogida y Valoración Inicial al programa Aldatu y, en cambio, las personas que por diversas circunstancias necesitan abandonar su entorno habitual y realizar el tratamiento de forma residencial son encaminadas hacia la Comunidad Terapéutica.

En cuanto a los Servicios de Apoyo al Tratamiento, el Servicio de Apoyo Familiar atendió a 338 personas en 2023. El Servicio de Inserción Sociolaboral pudo atender a 105 personas usuarias, de las cuales 32 terminaron obteniendo un empleo, retornando a la formación para la mejora de la empleabilidad o accediendo a centros ocupacionales.

Por otro lado, el Servicio de Orientación Judicial atendió a 49 personas en prisión, en un programa que tiene como objetivo la motivación al tratamiento.

Datos de las personas atendidas

La sustancia principal que motivó la demanda de tratamiento en el año 2023 fue el alcohol, siendo el 39,2% de los casos, seguido por los estimulantes (cocaína 25,2% y anfetamina 14,9%) y el cannabis (11,7%).

Estas cuatro sustancias hacen el 91% de las demandas de tratamiento y por tanto "son el principal problema al que nos enfrentamos y que hemos de abordar", destaca la Fundación.

Aunque la sustancia o conducta que motiva la demanda sea una, en muchas ocasiones son dos o más las sustancias o conductas de las que se abusa o de las que se tiene una dependencia. Tras el diagnóstico se ha comprobado que el 73% de los atendidos tienen un problema de abuso o dependencia de alcohol, un 53,1% con la cocaína, un 46,4% con el cannabis y un 40,1% con las anfetaminas.

La Fundación ha llamado la atención sobre los psicofármacos, ya que, si bien no ha habido ninguna demanda de tratamiento por consumo de estas sustancias, se ha comprobado que el 11,7% de las personas atendidas en 2023 muestran un problema de abuso o dependencia de las mismas.

La edad más frecuente de las personas atendidas se sitúa en la franja de 41-45 años, tanto en hombres como en mujeres. Si bien la distribución de las edades en las diferentes franjas de edad es bastante similar, resulta llamativo que en la franja 31-40 desciende notablemente el número de mujeres atendidas.

En cuanto a la situación laboral, en el programa ambulatorio Aldatu  el 54,1% de las personas atendidas se encuentra trabajando frente al 34,9% que se encuentra en desempleo, casi 4 veces la tasa de paro de la población general. Esta cifra aumenta en Comunidad Terapéutica hasta un 42,1% frente al 40,7% que están con empleo.

Un total de 45 profesionales forman la plantilla de la fundación, compuesta por personas de diferentes disciplinas del ámbito social, sanitario y administrativo. Esta plantilla se complementa con un equipo de 67 personas voluntarias.

Datos económicos

El ejercicio 2023 se cerró con unos ingresos de 2.025.052 euros y unos gastos de 2.076.445, arrojando un saldo negativo de 51.393. la partida más importante de los ingresos (1.312.802 euros) proviene del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.