Más de mil refugiados ucranianos rehacen su vida en Navarra

Navarra Televisión
-

En Navarra hay afincadas más de mil personas ucranianas, algunas de ellas han contado a Navarra Televisión cómo vivieron el estallido de la guerra, Alina Dovzhenko se despertó el 24 de febrero de 2022 por bombardeos cerca de su casa

El conflicto bélico sigue en un callejón sin salida militar desde que tal día como hoy, en 2022, Vladímir Putin ordenase la invasión. La guerra entre Rusia y Ucrania está en un callejón sin salida militar tres años después de la invasión ordenada por Vladimir Putin. Ambos ejércitos son incapaces de realizar grandes avances en este momento del conflicto, pero el final político parece más cerca que nunca tras la aparente predisposición de Washington y Moscú a restablecer relaciones, mientras crece el temor de que sea a expensas de Kiev.

236.570 ucranianos a día de hoy tienen protección temporal en España. Se trata del cuarto país de la Unión Europea por número de concesiones de protección temporal a personas llegadas de Ucrania desde el inicio del conflicto bélico con Rusia. Si bien, hay 313.221 documentos de residencia en vigor expedidos en España a ucranianos, el resto corresponden a población que llegó antes de la invasión.

En Navarra hay afincadas más de mil personas ucranianas que, a través de asociaciones que crearon tras la guerra, les proporcionan ayuda y apoyo psicológico, educativo y cultural. Es el caso de Olena Skorobogatko Chebotarova, Alina Dovzhenko, Darina Kosarim y Vasyl Zhuravel cuentan a Navarra Televisión cómo vivieron el estallido de la guerra, ahora intentan rehacer sus vidas aquí. Darina Kosarim es además vicepresidenta de la Asociación Alas de Ucrania.

Olena Skorobogatko Chebotarova, una de las ucranianas refugiadasOlena Skorobogatko Chebotarova, una de las ucranianas refugiadas - Foto: NATV

"ME DESPERTÉ EL 24 DE FEBRERO POR BOMBARDEOS CERCA DE MI CASA"

Alina lo vivió en primera persona: "Me desperté el 24 de febrero por bombardeos cerca de mi casa", cuenta. Es incapaz de contener la emoción, recuerda una imagen que siempre se le quedará guardada en la retina: "Pasaban tanques con militares, se notaba que era una guerra".

Olena también reside en Navarra, fue su madre quien le comunicó lo que pasaba cuando desayunaba, su primer impulso fue llamar a amigos y familiares pero admite, que las "líneas estaban saturadas". Vasyl lleva 24 años en Navarra y no se podía creer lo que estaba pasando: "Un acontecimiento que pensaba que era imposible de creer en los tiempos en los que estamos", asegura. Darina no daba crédito a pesar de que ya vivió algo parecido con la ocupación de Crimea y en 2014 se vino a Navarra junto a su familia. Desde aquí mantienen contacto con sus allegados y siguen a través de aplicaciones móviles la evolución de los bombardeos. Aseguran que es imposible desconectar, sufren un gran golpe emocional

Un soldado en la guerra de UcraniaUn soldado en la guerra de Ucrania - Foto: ARCHIVO E.P

SÁNCHEZ ANUNCIA UN NUEVO PAQUETE DE AYUDA MILITAR PARA UCRANIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por valor de 1.000 millones de euros durante su participación en la cumbre internacional celebrada en Kiev en el tercer aniversario de la invasión rusa del país.

"Seguiremos apoyando a Ucrania todo el tiempo necesario", ha asegurado Sánchez durante su intervención en el plenario, en el que ha defendido igualmente la necesidad de una paz justa y duradera y que los crímenes cometidos por el régimen de Vladimir Putin no queden impunes.

El nuevo paquete de asistencia militar para este año se enmarca en el Acuerdo Bilateral de Seguridad y Defensa suscrito en mayo pasado durante la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a España y viene a sumarse a los 1.000 millones ya anunciados entonces.