Y en este sentido sostiene que el proyecto de ley sienta las bases para la reconfiguración de una administración más democrática y plural que facilite la prestación de servicios públicos de calidad para todos y todas las navarras"
Se trata, dice la asamblea de Orain Bai, de "un apoyo crítico" al proyecto de ley que parte de la premisa de que la reorganización de los servicios locales, la reconfiguración del mapa local y la adecuada financiación de las entidades "es una demanda social y vecinal generalizada" recogida en el acuerdo programático.
Para su respaldo, añade, también han valorado que se han atendido las exigencias planteadas al Gobierno de Navarra durante el proceso participativo para un planteamiento integral de la ley y la transversalidad en las políticas previstas, así como "las cautelas que se establecen para evitar la desaparición" de pequeños ayuntamientos y de consejos.
Tras subrayar asimismo la importancia del proceso participativo, la asamblea de Orain Bai admite "deficiencias" en el proyecto de ley que mañana jueves debatirá el pleno del Parlamento, "principalmente las relacionadas con la financiación de las entidades locales, la falta de concreción en la delimitación de las competencias" y "la falta de un mayor consenso político".
A pesar de ello, subraya, "esta Ley Foral favorece la apertura de un nuevo escenario local y permite asentar unas bases que después habrá que desarrolla", por lo que es "una oportunidad histórica de acomodar la normativa vigente, del todo desactualizada, a una nueva realidad local que bajo otro escenario político se vería del todo desatendida".