Corporación Jofemar, grupo empresarial familiar especializado en el dise- ño, fabricación y comercialización de una amplia e innovadora gama de soluciones tecnológicas, celebró este martes el 50 aniversario de su fundación (1971-2021). El acto institucional reunió a autoridades, representantes del tejido empresarial, trabajadores, la familia propietaria, clientes y proveedores en la sede principal de la compañía, ubicada en Peralta (Navarra). Y tuvo como punto álgido el homenaje al fundador de la compañía, Félix Guinduláin Vidondo, con motivo además de su 80 cumpleaños, quien recibió de manos de su hijo Félix Guinduláin Busto una réplica de dos máquinas VISION, fabricada por la firma desde 2006 y que es una de sus más importantes referencias comerciales.
Previamente, el actual presidente del grupo empresarial, Félix Guinduláin Busto, expuso la situación actual de la corporación y algunos de sus principales retos de futuro. Así, confió en terminar el año con una cifra de negocio superior a los 45 millones de euros. Y no solo eso. También mostró su deseo de finalizar 2021 con un incremento en el número de trabajadores del 12 % después de haber ampliado la plantilla, que actualmente supera las 270 personas, un 8 % en el último ejercicio; y de lograr un resulta- do operativo superior a los 6 millones de euros en diciembre, tras haber alcanzado los 2 millones entre enero y abril de este ejercicio.
A la vista de estas cifras, Guinduláin, afirmó que Corporación Jofemar “se ha recuperado por encima del nivel previo de la pandemia”. Y añadió, así mismo, que esa línea ascendente, “después de años que no han sido fáciles”, demuestra cómo “la estrategia implementada ha sido un éxito gracias al esfuerzo de todas las personas trabajadoras”.
JOFEMAR PRESENTE Y FUTURO
Al mismo tiempo, el presidente de Corporación Jofemar aprovechó su intervención para anunciar que el grupo ya tiene definido su Plan Estratégico 2021-2025. “Quedarse quieto no es una opción. Cuando uno se mantiene fiel a los valores y sabe a dónde quiere llegar, las posibilidades de éxito son mayores”, sentenció. A este respecto, resaltó del nuevo documento que la I+D+i sigue siendo una de sus principa- les señas de identidad, “como garante del futuro para las siguientes generaciones”.
En ese sentido, Guinduláin recordó que, después de medio siglo de trayectoria, el grupo está hoy pre- sente en más de 84 países de los cinco continentes y cuenta con cinco delegaciones en España y otras cuatro repartidas por todo el mundo (Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Brasil). Destacó, igual- mente, cómo sus máquinas y sistemas de pago para sectores de dispensing, retail y vending son una re- ferencia obligada para puntos de venta en restauración colectiva y canal Horeca. Y, en esa línea, precisó que la corporación tiene 5.000 máquinas en propiedad, distribuidas bajo las marcas Sentil y V2C y que dispensan por toda España, entre otros productos, Equipos de Protección Individual (EPI).
El presidente del grupo quiso valorar por tanto la diversificación que la compañía ha fomentado durante todo este tiempo y que le ha permitido añadir nuevas actividades relacionadas con el desarrollo del vehículo eléctrico o el almacenamiento y la distribución de energía. En ese punto, puso como ejemplo sus battery packs para el almacenamiento en smartgrid y en vehículos industriales. Todos estos logros son el resultado del “tesón y saber hacer” que su padre, Félix Guinduláin Vidondo, puso al servicio del proyecto empresarial, junto a su interés por rodearse de “personas competentes, comprometidas y leales, a las que aportaba y le aportaban”.
IMPORTANTE RESPALDO INSTITUCIONAL
A todas ellas les dedicó sentidas palabras de cariño y agradecimiento, en un discurso que fue seguido en las primeras filas del escenario por las principales autoridades de la Comunidad foral, encabezadas por la presidenta María Chivite y el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo.
Ambos participaron en una visita previa que se realizó a la sede de la empresa en Peralta junto a los presidentes de distintas organizaciones empresariales como la Confederación Empresarial Navarra (CEN), Juan Miguel Sucunza; la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra (ADEFAN), Francisco Esparza; la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) Navarra, Benito Jiménez; la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal de Navarra (APMEN), Juan Erro; y el presidente de SENER, de la Asociación de Empresa Familiar de Euskadi y miembro de la Junta Directiva del Institu- to de la Empresa Familiar (IEF), Andrés Sendagorta. Un recorrido al que se sumaron del mismo modo el alcalde de Peralta y presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC), Juan Carlos Castillo; Pilar Irigoien, directora gerente de Sodena; y los portavoces parlamentarios de Navarra Suma y PSN, Javier Esparza y Ramón Alzórriz respectivamente, entre otras personalidades.
PALABRAS DE CHIVITE Y SENDAGORTA
La presidenta de Navarra, María Chivite, fue la encargada de clausurar el acto institucional. Y aprovechó para remarcar que Corporación Jofemar “es una magnífica embajadora de Navarra más allá de nues- tras fronteras porque no solo crea riqueza y empleo, sino que siempre se ha preocupado por la cohesión social”.
Al referirse a la figura de su fundador, puso en valor la labor de quienes “construyeron la Navarra que hoy conocemos”: “Quiero aprovechar este foro para pediros que seamos útiles a la sociedad, que tra- bajemos juntos y aportemos soluciones que mejoren la calidad de vida de los navarros y navarras”. En ese empeño, apostilló Chivite, el Gobierno de Navarra trabajará junto a las empresas “en una reactiva- ción económica y social hacia una digitalización justa, que acelere la transición ecológica y vertebre el territorio”.
Minutos antes, tomó la palabra el presidente de SENER, de la Asociación de Empresa Familiar de Euska- di y miembro de la Junta Directiva del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Andrés Sendagorta. Duran- te su alocución, señaló que Corporación Jofemar representa el importante valor de la empresa familiar como motor de desarrollo y crecimiento en España: “Si queremos que las empresas sigan en nuestra tierra, tenemos que cuidar a las familias”. Por eso, Sendagorta animó a las familias empresarias a pro- teger su legado y a trabajar la gobernanza como ha ocurrido en el caso del grupo peraltés. “Hoy, esta compañía vale más que ayer porque ha hecho un tránsito que no es fácil”, remató.
En representación del parque de proveedores, Ignacio Busto, CEO de IB Connect y gerente de CEBB Cableados, alabó al homenajeado, a quien dedicó unas emotivas palabras: “Empresarios como tú han hecho de Peralta un pueblo de oportunidades, evitando la salida de nuestros hijos y nuestros nietos”. El acto institucional con motivo del 50 aniversario de la fundación de Corporacion Jofemar incluyó la bendición de las instalaciones de Peralta a cargo del Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela, Mon- señor Francisco Pérez.
SOBRE JOFEMAR
Fundada en 1971 por Félix Guindulain Vidondo, Corporación Jofemar es un importante grupo empresa- rial familiar con sede en Peralta (Navarra) y fuerte base industrial, que se ha posicionado como un refe- rente tecnológico a nivel mundial. Todo ello gracias a la constante inversión en I+D+i, la firme apuesta por la innovación en productos y servicios y el know-how de todo el equipo humano.
Actualmente, tiene una plantilla que supera las 270 personas trabajadoras y presencia en más de 84 países de los cinco continentes. Sus cinco delegaciones nacionales; cuatro filiales comerciales, em- plazadas en Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Brasil; y una red oficial de distribuidores por todo el mundo garantizan el mejor servicio, apoyo técnico y soporte en cualquier lugar.
Cuenta con una planta de producción de más de 52.000 metros cuadrados, situada en Peralta (Navarra), y un Centro de Investigación y Desarrollo integrado por 50 profesionales. De esta forma, Corporación Jofemar produce con tecnología propia para todo el mundo y es uno de los principales protagonistas de su sector, con más de 150 patentes registradas.
Para el grupo, la innovación es la principal vía de desarrollo y crecimiento, además del instrumento clave para garantizar la competitividad, la sostenibilidad y la eficiencia. La innovación, de hecho, le ha permitido mantener una posición de liderazgo en la industria desde hace varios años como expertos en electrónica y mecatrónica avanzada.