El Ayuntamiento de Madrid, en virtud de las instrucciones recibidas de las autoridades sanitarias para evitar la propagación del coronavirus ha emitido un decreto por el que se suspende la actividad de las terrazas de hostelería y restauración desde este viernes, y hasta que se supriman las medidas adoptadas para contener la evolución de la pandemia.
El decreto señala también que dicha suspensión lleva aparejada la anulación de la tasa incluida en la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Utilización Privativa o Aprovechamiento Especial del Dominio Público Local, de 9 de octubre de 2001.
Se toma esta decisión atendiendo a la recomendación emitida por parte de las autoridades sanitarias de suspender "las actividades grupales así como evitar la presencia de los ciudadanos en espacios en los que se concentre gran cantidad de gente, manteniendo siempre la distancia de seguridad".
El Gobierno municipal adopta esta medida acogiéndose a lo establecido en el artículo 24 de la Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración de 30 de Julio de 2013 que dicta que "las autorizaciones de terrazas podrán modificarse de oficio durante su plazo de vigencia o suspenderse temporalmente cuando concurran circunstancias que justifiquen un cambio en las condiciones de la autorización vigente o una suspensión temporal, sin que se genere derecho a indemnización".
Dos nuevas muertes
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha informado este viernes que los casos de coronavirus registrados en la Comunidad de Madrid son ya 2.078 frente a los 1.388 de ayer, y que en las últimas 24 horas han muerto dos personas, lo que eleva el total de fallecidos a 64.
Asimismo, hay 190 pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), según ha indicado Ruiz Escudero en una entrevista con una radio nacional.
El Gobierno regional anunció ayer un plan de acción ante el coronavirus que pondrá la sanidad privada bajo el mando de la Comunidad y que modifica el sistema para determinar si un paciente tiene Covid-19; desde ahora, se "sospechará que tienen coronavirus" todos los pacientes que presenten síntomas leves y solo se les hará la prueba PCR cuando remita la sintomatología, para confirmar el negativo y determinar el alta médica.