El arzobispo de Pamplona, Florencio Roselló, ha mostrado este lunes "mucho dolor y sorpresa" ante el fallecimiento del Papa Francisco. "Desde ya, nuestra Iglesia se pone en oración. Y ahora, confiando en el Espíritu para que elija y para que nos envíe un nuevo Papa", ha afirmado.
Así se ha pronunciado este lunes, en declaraciones a los medios de comunicación, después de que el Papa Francisco falleciera este 21 de abril, a la edad de 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.
El fallecimiento, ha dicho, "nos ha pillado a todos por sorpresa", porque aunque "un poquito convaleciente", tuvo una aparición pública en el balcón de la Basílica de San Pedro este domingo de Resurrección para la bendición 'Urbi et Orbi'.
Roselló: "Nuestra Iglesia se pone en oración"En este sentido, Roselló ha lamentado "con mucho dolor, también con sorpresa" el fallecimiento del Papa, que según ha explicado, ha tenido lugar a las 7.35 horas. "Parece ser que se encontraba trabajando, se ha sentido mal y ha sufrido una crisis respiratoria", ha indicado, haciendo referencia a la neumonía bilateral "que le había tenido más de un mes en el hospital". "No ha podido salir adelante, no ha dado tiempo ni siquiera para su traslado al hospital", ha dicho.
"Desde ya, nuestra Iglesia se pone en oración. Y ahora, confiando en el Espíritu para que elija y para que nos envíe un nuevo Papa, un Santo Padre que me gustaría que continuase las reformas y las líneas que el Papa Francisco ha iniciado y que se ha visto de la noche a la mañana truncada", ha indicado, tras considerar que "el Papa que venga será el que Dios quiere y el que creemos que la Iglesia necesita".
Además, ha señalado que, en función de las fechas que se indiquen desde Roma, se realizará una celebración en Pamplona por el Santo Padre. "En esta semana se va a reunir la congregación de cardenales, donde fijarán fecha del traslado del cuerpo para velarlo, fijarán también fecha del funeral", ha remarcado.
En referencia al cónclave, la normativa recoge que tendrá lugar entre los 15 y 20 días posteriores al fallecimiento, "pero las fechas que podamos decir son pura especulación", pues será la congregación de cardenales "quien las dictamine".
UN PAPA "ESPONTÁNEO Y CERCANO"
Tras realizar un repaso por todas las ocasiones en las que ha estado junto al Papa Francisco, Roselló ha afirmado que "es un Papa espontáneo, cercano, que no está atado al protocolo". "Es un Papa que quiere a los sacerdotes, quiere a los obispos, quiere a los laicos, es un hombre que quiere, que quiere a la gente que se acerca", ha dicho, tras añadir que a pesar de su edad "tenía un ritmo de trabajo grande".
A su juicio, era un Papa "siempre cercano" y "espontáneo, siempre animando y hablando de los pobres", y "buscando caminos de paz, buscando líneas de encuentro para buscar la paz en el mundo", ya que en este momento hay "bastantes países" en los que "está alterada".
Ha esperado Roselló que el siguiente Papa "asuma el camino iniciado por el Papa Francisco", en concreto en materia de los abusos en el seno de la Iglesia. Según ha explicado, "la Iglesia continúa ahora mismo" en manos del camarlengo, quien "en sede vacante, es el que asume las funciones, sobre todo de coordinar los actos". En cuanto al cónclave, ha indicado que habrá media decena de cardenales españoles que van a votar.
LAS "CLAVES" DEL PONTIFICADO DEL PAPA FRANCISCO
Roselló ha destacado algunos aspectos que a su juicio han sido "claves" en el pontificado del Papa Francisco. En primer lugar, ha citado que "animó a vivir la alegría de ser cristiano" y "contagió de esta alegría a mucha gente". También, según Roselló, "ha sido de los que quiere que la Iglesia esté en la calle, una iglesia misionera", que ha apostado por vivir "la fe en la calle".
En tercer lugar, es un Papa que se ha centrado en los pobres, especialmente en los migrantes, y también el mundo de la cárcel, ya que ha visitado en 23 ocasiones prisiones de Europa, Italia, América Latina, Norteamérica y África.
También, ha dicho, "ha despertado la conciencia por el cuidado de la casa común". "Ha puesto a toda la Iglesia y a toda la sociedad a cuidar nuestra casa común, a cuidar el planeta, a cuidar nuestro ecosistema, que creo que es algo que está en línea con lo que la propia sociedad está trabajando", ha afirmado, en referencia al cambio climático.
Según ha añadido, "ha sido un pontífice que ha trabajado por la paz" y que es "de los pocos que se atrevía a levantar la voz", en concreto frente al "tema migratorio de Trump de Estados Unidos". "Ha trazado puentes a través de la diplomacia vaticana en lugares de conflicto, en lugares de contienda", ha mencionado, tras citar también "el acercamiento a otras religiones, al mundo musulmán, al mundo evangélico". "Es un hombre que ha trazado puentes para construir la paz", ha subrayado.
Por otro lado, el pontífice "ha puesto en valor la figura de los laicos, a través del sínodo, a través de dar gran protagonismo al laico y a la mujer". "Desde esa sinodalidad de participación de laicos, es un poco ese Papa que quiere que la Iglesia seamos todos", ha manifestado.
Por último, y "aunque ya fue uno de los temas últimos que le tocó a Benedicto XVI", ha destacado el tema de los abusos en la Iglesia. "Él ha mirado de frente a esta realidad, la ha asumido y ha animado a mucha parte de la Iglesia y a los obispos a dar este paso de también asumirlo para reconocer y reparar a las víctimas", ha afirmado.