El sindicato de enfermería Satse advertía esta semana en una nota de "la grave situación de abandono que sufre el Servicio de Oncología en el SNS-O por parte de la Administración". Un servicio que el sindicato calificaba como "uno de los más sensibles y delicados debido a la tipología de sus pacientes, está al borde del colapso por la falta de enfermeras, la falta de soluciones efectivas por parte de la Administración y la indiferencia ante un problema que afecta a profesionales y pacientes en igual medida, como han manifestado recientemente sus profesionales".
Anoche la jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Navarra, Ruth Vera, aseguraba en el programa 'Cara a cara' de Navarra Televisión, que no se sienten abandonados: "Yo no diría que estamos en una situación de abandono, me parece un término excesivo", decía apuntando a algunos matices: "Estamos viviendo por una parte un aumento de la incidencia del cáncer, también un aumento de lo que llamamos la prevalencia, pacientes que se curan y viven más tiempo con los tratamientos que tenemos ahora". Una situación que para Ruth Vera, "supone un problema sociosanitario" por la cantidad de pacientes que van a vivir con cáncer o que están en tratamiento y "esto tensiona, los primeros a los médicos, porque tenemos más pacientes nuevos cada año y más pacientes nuevos en tratamiento cada año", apunta.
Ruth Vera habla de "un problema que dejaría adscrito a una reivindicación laboral de un colectivo de hospitalización en la planta": "Como responsable del Servicio Médico no puedo entrar a analizar los pormenores de una situación laboral de un colectivo de un hospital". La oncóloga deja claro que esta situación no pone en riesgo a los pacientes. "El paciente oncológico es un paciente muy bien cuidado en los hospitales y les diría que estén tranquilos, en el día a día ven cómo trabajamos y no deberíamos de alarmar a la población".
Imagen de archivo del interior del servicio de oncología del Hospital Universitario de Navarra - Foto: ARCHIVO