YENXA, galardonada en los Premios Magallanes-Elcano

Navarra Televisión
-

La start up navarra ha ganado el premio en la categoría de Medio Ambiente, Agricultura y Energías Limpias gracias a su pionera tecnología que transforma en origen el aceite vegetal usado en jabón

Imagen de la start up Yenxa con el premio - Foto: Cedida

La start up navarra YENXA, ha sido la ganadora en la categoría de Medio Ambiente, Agricultura y Energías Limpias de la V edición de los Premios Magallanes-Elcano, gracias a su pionera tecnología que transforma en origen el aceite vegetal usado en jabón, y cuyo ultimo objetivo no es otro que tratar de aumentar la concienciación entre la ciudadanía para elevar las tasas de reciclaje de este residuo tan contaminante, el aceite vegetal usado, y que contamina todos los años miles de millones de litros de agua de nuestros ríos y océanos.

Labme Innovación Social ha sido la entidad convocante de la V edición de los Premios Magallanes-Elcano, que están respaldados por la Cámara Municipal de Sabrosa, Regia Douro Park (Parque Científico y Tecnológico de Vila Real), Fundación Andalucía Emprende y la Consejería de Universidad, Innovación e Investigación de la Junta de Andalucía, para apoyar a los mejores emprendedores y emprendedoras de España, Portugal y Latinoamérica que resuelvan retos sociales y medioambientales.

En concreto, en esta quinta edición, los Premios Magallanes-Elcano han recibido más de 80 propuestas, consolidándose como un referente en la promoción de la Innovación Social en España, Portugal y Latinoamérica, y en la que hay que destacar a la biomédica Flamingo Biomechanical Lab, ganadora del Primer Premio Magallanes-Elcano de Innovación Social 2024, y como ya se ha mencionado, a la start up navarra Yenxa (www.yenxa.eco) como ganadora en la categoría de Medio Ambiente, Agricultura y Energías Limpias.

Las categorías en esta V edición de los Premios Magallanes-Elcano han sido seis, basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Concretamente, en los ámbitos de Salud y bienestar (ODS 3); Medioambiente, agricultura y energías limpias (ODS 11, 12 y 13); Cultura, entretenimiento y turismo (ODS 9 y 17); Educación y aprendizaje (ODS 4); Inclusión y empoderamiento (ODS 5, 8 y 10); y Ciudades, Smart City y territorio (ODS 6, 7 y 11).

En el resto de categorías, los premiados han sido los proyectos, Digitalitza't, Cientista Regressa à Escola, Projeto Calisense, Aumentur y Listarural.

Desde la start up navarra YENXA han valorado muy positivamente este nuevo reconocimiento, indicando que "este premio nos da más fuerza para continuar con este proyecto que está basado en una tecnología patentada desde Navarra para la transformación en origen del aceite vegetal usado en jabón, y que espera reconfigurar el ciclo de reciclaje de este residuo, para transformarlo en un bien de primera necesidad, y que ya está en su fase de comercialización a través de nuestra web: www.yenxa.eco".

La start up navarra afronta este 2025 como su año clave, ya que a la fase de afianzamiento y escalado del proceso comercial de su pequeño electrodoméstico Yenxa, se añade el lanzamiento de su nueva solución para empresas, colectividades, canal HORECA, puntos limpios, mancomunidades y ayuntamientos, denominada YENXA INDUSTRIAL, y que basada en su tecnología ya patentada, da respuesta a la necesidad de empresas y entidades para gestionar y valorizar en origen volúmenes altos de aceite vegetal usado, transformándolo en jabón multiusos o de lavadora, reduciendo la huella de carbono del actual sistema de reciclaje, y generando en origen un recurso imprescindible en el ámbito de la salud,  para la ciudadanía y empresas.