Navarra ha dado este lunes un nuevo "paso firme" en el camino de la asunción de la transferencia de Tráfico en exclusiva para la Policía foral, al recibir el apoyo de la "mayoría sustantiva" del Parlamento, la de los 45 votos que suman todos los partidos excepto los 5 que supondrían PP y Vox.
El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno foral, Félix Taberna, ha destacado este lunes que la Junta de Transferencias, reunida este lunes para abordar el traspaso de la competencia de tráfico por parte del Estado a Navarra, "se ha posicionado a favor de ampliar en el Real Decreto de Transferencias la función de incoación de expedientes de sanción en el ámbito de las carreteras".
Taberna ha destacado que "una mayoría sustantiva" de la representación parlamentaria ha respaldado este traspaso, con el apoyo de 45 de 50 parlamentarios. Cabe recordar que PPN y Vox no lo respaldan.
Reunión de la representación navarra de la Junta de Transferencias - Foto: E.PDe esta forma, la representación navarra de la Junta de Transferencias avala el acuerdo para que la Comunidad foral asuma en exclusiva las labores de vigilancia y control de carreteras, así como la gestión de las multas. De igual modo, se prevé que el próximo 25 de marzo dicho acuerdo sea ratificado por la Junta de Transferencias Navarra-Estado.
En declaraciones a los medios de comunicación después de la reunión de la representación navarra de la Junta de Transferencias, Taberna ha indicado que en la sesión se ha "constatado una mayoría parlamentaria amplia, suficiente como para llegar a un acuerdo en el cual se incorporará y se añadirá la función de sanciones en el ámbito de vigilancia de carreteras".
En 2024 el Tribunal Supremo anuló el traspaso a la Comunidad foral de las labores de vigilancia y control de carreteras, así como la gestión de los expedientes sancionadores. Para que Navarra pudiera recuperar íntegramente la competencia de tráfico, el Gobierno de Navarra y el Gobierno de España acordaron reformar la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (Lorafna). Posteriormente a la entrada en vigor de la reforma de la Lorafna, se debía tramitar la adopción de varios acuerdos por la Junta de Transferencias.
"Nos empeñamos en una reforma que definimos express, en el sentido de rápida, porque en menos de un año ya se modificó nuestro Estatuto de Autonomía. Una vez que ya hemos reconocido en nuestro Estatuto de Autonomía, en nuestro Amejoramiento del fuero, ya hemos reconocido que tenemos también la competencia en incoación de expedientes de sanción en tráfico de carreteras. Lo que hemos hecho es ampliar el Real Decreto de Transferencias y hoy hemos conocido la posición política de la parte de Navarra de la Junta de Transferencias", ha subrayado.
El Gobierno de Navarra trasladará esta posición al Gobierno de España "y esperemos ya que para la semana que viene, probablemente, podamos tener una reunión conjunta de la Junta de Transferencias Navarra-Estado para que ya se publique en el Boletín Oficial del Estado y en el Boletín Oficial de Navarra, y empecemos ya fehacientemente con algo que es histórico, que en definitiva es la competencia de tráfico de forma exclusiva en Navarra".
Según Taberna, esta es "una competencia muy compleja" porque "no estamos hablando solamente de multas", también de "ejecución de autoescuelas, de cursos de seguridad vial, de trámites en cuestión de puntos".
En respuesta a los periodistas sobre cuántos guardias civiles querrían hacer uso de la pasarela para incorporarse a Policía Foral, Taberna ha respondido que "podemos tener una prospectiva, pero es una prospectiva" y que "cuando se abra verdaderamente la pasarela es cuando podremos constatar" la cifra exacta.
Preguntado por la fecha aproximada para la publicación del Real Decreto, Taberna ha respondido que "así como nos empeñamos en hacer una reforma en 12 meses, que ya es para el Libro Guinness de los Récords, ahora también nos vamos a empeñar, porque precisamente ha habido un cierto tropezón jurídico, en que sea rápido".
"Y podemos decir que, probablemente, ya la próxima semana se constate el acuerdo entre las dos Administraciones. Y el Consejo de Ministros esperemos que también, una vez hecho esto, cualquier martes próximo a la semana que viene se pueda desarrollar", ha apuntado, tras considerar que aunque es "muy optimista" con las fechas, "pasada la semana de Pascua se podrá hacer".
PASARELA PARA INCORPORARSE A LA POLICÍA FORAL
En cuanto a la pasarela de la que harían uso los guardias civiles que quieran pasarse a la Policía Foral, el director general de Interior, Salvador Díez, ha señalado que aunque se sigue trabajando en ello, todavía no están cerradas las condiciones.
"Una vez que se marque el fin de la Junta de Transferencias con el Estado se trabajará a nivel de Junta de Seguridad, y una de las partes será esa. Con lo cual todas estas condiciones se traspasarán a los guardias civiles, que podrán elegir en total libertad poder pasarse a Policía Foral o poder permanecer en el cuerpo de la Guardia Civil", ha dicho.
En respuesta a los medios de comunicación, ha señalado que serían necesarios 150 agentes de Policía Foral para asumir la competencia en exclusiva y "se trabajará para ello". "No sabemos exactamente cuántos estarían dispuestos, ni antes, hace un año, ni actualmente, hasta que no tengan todas las condiciones para poder valorarlo", ha afirmado, tras añadir que también se complementaría "con las OPE correspondientes hasta poder llegar al número dicho".
LOS ACUERDOS
Para "garantizar la asunción plena, progresiva y adecuada" por Navarra, el acuerdo establece un periodo de implementación progresiva y un régimen transitorio. El despliegue de los agentes de Policía Foral para la vigilancia y control del tráfico se irá produciendo de manera progresiva en el plazo máximo de tres años. Tras ese periodo, Policía Foral pasará a asumir las labores de vigilancia y control de carreteras en exclusiva de forma definitiva, en la misma situación que actualmente disponen País Vasco y Cataluña.
Durante el periodo necesario para que la Policía Foral complete dicho despliegue, la Guardia Civil "continuará, en coordinación con aquélla", ejerciendo funciones de vigilancia y control en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor en las vías interurbanas y en travesías cuando no exista policía local.
En cuanto a la tramitación, resolución y recaudación de las sanciones, corresponderá a la Administración del Estado desde la fecha de efectividad del traspaso hasta el 30 de junio de 2026, con independencia del cuerpo policial que formule la denuncia. A partir del 1 de julio de 2026, la tramitación, resolución y recaudación de los expedientes sancionadores corresponderá a Navarra.
Durante el régimen transitorio el importe por la recaudación de las sanciones -ingresado hasta el 30 de junio de 2026 por el Estado y a partir de entonces por Navarra- se destinará a cubrir los costes de las funciones desempeñadas por el Estado y los costes de las funciones asumidas por Navarra. Satisfechos los costes de ambas administraciones, si hubiera remanente, hasta el 30 de junio de 2026 éste se revertirá en un 75% al Estado y un 25% a Navarra; y a partir del 1 de julio de 2026, y hasta el final del periodo transitorio, el remanente será un 75% para Navarra y un 25% para el Estado.
Durante el periodo transitorio, la distribución de dichos ingresos se llevará a cabo en la Comisión específica donde cada Administración remitirá trimestralmente una certificación con los gastos reales en que haya incurrido. Esta Comisión se reunirá en el primer mes desde la entrada en vigor de la transferencia y en agosto de 2026 para determinar la cobertura de costes una vez transferida a Navarra la gestión de los expedientes sancionadores y la recaudación.