La Escuela Oficial de Idiomas rinde homenaje a Jon Mirande

Navarra Televisión
-

El centro ha organizado una serie de actos del 31 de marzo al 7 de abril para acercarse a la literatura del escritor Jon Mirande cuando se cumplen 100 años de su nacimiento

Cartel de los actos - Foto: CEDIDA

Con motivo de los 100 años del nacimiento del escritor Jon Mirande, la Escuela Oficial de Idiomas ha organizado una serie de actos en honor a su literatura. Nacido en París en 1925, en su corta vida –murió en 1972, sin llegar a los 50– tuvo tiempo de realizar algunas aportaciones importantes a la literatura en euskera. En 2009, cuando se cumplieron los 50 años de que concluyera el manuscrito de la novela Haur besoetakoa, su trabajo seguramente más conocido, algún periodista escribió que era sorprendente que no se hubiese organizado ninguna charla, ni jornada, ni exposición sobre el texto, habida cuenta que se trata de un hito dentro de la literatura euskérica.

Un hito polémico, en cualquier caso, ya que si su autor concluyó la novela en 1959, no pudo publicarla hasta 1970. Y es ese lado polémico el otro de los rasgos que ha caracterizado la carrera de Jon Mirande, ya que frecuentemente escribió en contra de las corrientes dominantes en la época y fue un pionero en no pocas cosas: muestra de ello es la admiración que le han profesado algunas de las generaciones de escritores que han venido después.

La Escuela Oficial de Idiomas no quiere que, como en 2009, pase desapercibido el centenario que se cumple este año. Por eso, hace meses trabajan, en colaboración con la asociación Karrikiri, para preparar un ciclo en torno a la figura de Jon Mirande. En él abordarán todos los aspectos del escritor con sus claroscuros: Mirande como poeta, narrador y traductor, su muerte, sus ideas, Mirande como polemista… En cualquier caso, este ciclo es, sobre todo, una invitación a acercarse a la literatura de Jon Mirande.

Cartel de los actos Cartel de los actos - Foto: CEDIDA

La Escuela Oficial de Idiomas abre sus puertas a todos los públicos del 31 de marzo al 9 de mayo para conocer de primera mano su figura, en el tercer piso ya que en su tercer piso se colocarán 12 paneles explicativos. Los textos de dichos paneles han sido redactados por especialistas que conocen bien la vida y la obra de Mirande: Gorka Bereziartua, Amaia Elizalde, Miel A. Elustondo, Xabier Olarra.

AGENDA DE ACTIVIDADES Y ACTOS

Además, del 31 de marzo al 7 de abril se han preparado los siguientes actos:

-El 31 de marzo, a las 19:00, la película Mirande, film bat egiteko zirriborroa en el salón de actos de la EOIP; a continuación habrá una charla con el director de la película, Josu Martinez.

-El 2 de abril a las 19:00, con la presencia de Mikel Soto y Miel A. Elustondo en la tienda Karrikiri, en la bajada de Javier. "Nor zen Mirande?" es el tema del que hablarán, es decir, "¿Quién fue Mirande?".

-El 5 de abril, a las 12:00, de nuevo en Karrikiri, recital de poemas de Mirande, a cargo de Ihitz Iriart. Miel A. Elustondo se ha encargado de la selección de los textos.

-El 7 de abril, a las 19:00, en el salón de actos de la Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona, donde habrá una mesa redonda sobre "Zer egin Miranderekin?" (¿Qué hacer con Mirande?). Participarán Gorka Bereziartua, Katixa Dolhare-Zaldunbide y Amaia Elizalde.

Todos los actos son gratuitos hasta completar el aforo. Todos los actos serán en euskera. Los textos de los paneles de la exposición en la EOIP, en cambio, están euskera y traducidos también al castellano.