Helvetia Seguros suma 30 millones más de beneficio en 2018

Javier D. Bazaga
-

La compañía alcanzó un volumen total de primas de 421,3 millones de euros, un 3,7 por ciento más que en el año anterior, otorgando "solidez y estabilidad" para un grupo que busca seguir generando valor.

Helvetia Seguros continuó en 2018 su senda de crecimiento que viene registrando en los últimos ejercicios, alcanzando un beneficio neto de 29,6 millones de euros. Así, el volumen total de primas alcanzó los 421,3 millones de euros, registrando un crecimiento del 3,7 por ciento respecto al ejercicio anterior, muy superior al estimado por el sector.

Era la primera presentación de resultados del actual Director general de la compañía, Íñigo Soto, que asumió el cargo el pasado 1 de enero en sustitución de José María Paagman. Para él son unos resultados “muy satisfactorios” ya que dan muestra de la “solidez y estabilidad” de los resultados con los que se puede garantizar la “sostenibilidad” de un modelo de negocio que busca crecer, pero siempre generando valor con las personas.

En la cartera de 'No Vida', Helvetia registró un incremento del 5,1 por ciento, llegando a facturar 298,9 millones de euros. De hecho, Todas las áreas de este segmento cerraron en positivo y mejorando, en los de mayor volumen, sus registros de 2017. Así, en seguros de automóvil se alcanzó un incremento del 5,9 por ciento; un 4,3 en Patrimoniales; un 5,3 en Personales; el 0,1 en Transportes; y casi un 13 por ciento en los seguros de Responsabilidad Civil.

Helvetia Seguros suma 30 millones más de beneficio en 2018Helvetia Seguros suma 30 millones más de beneficio en 2018 - Foto: NATV

Por su parte, en el negocio de Vida se produjo un un crecimiento del 0,5 por ciento, lo que supone situarse dos puntos por encima del dato previsto por el sector, y cuatro puntos menos que el registrado en 2017. Este crecimiento se ha basado, principalmente, en la positiva evolución de los productos de Vida Riesgo (6,9%) particularmente por el excelente desarrollo de Asistencia Familiar (8,1%), en el que se han alcanzado ya casi 55 millones de euros de facturación, situándose su crecimiento en el doble del estimado por el sector.

La evolución menos positiva se ha producido en los productos de Ahorro con un retroceso del 6,8 por ciento. En lo que respecta a la composición de la cartera de primas, al finalizar 2018 quedó distribuida entre Autos (29,2%), Diversos (41,7%) y Vida (29,1%), lo que supone una casi total estabilidad respecto a la registrada en 2017, y una plena alineación con el objetivo estratégico de la compañía. Los resultados de 2018 permitirán a la firma helvética proponer en la próxima Junta General de Accionistas incrementar el dividendo por acción en 1 franco suizo, hasta alcanzar los 24 francos suizos por acción (unos 21,4 euros).En cualquier caso, se trata de unos resultados con los que Soto se mostró “satisfecho” y que son “rotundos y esperanzadores, y que nos permitirán hacer grandes cosas en el futuro”, aventuró. De hecho, Soto destacó durante su comparecencia ante los medios para dar cuenta de estos resultados la satisfactoria evolución en España de la estrategia “Helvetia 20.20”, que está contribuyendo a “crear valor para la compañía y sus diferentes grupos de interés, de acuerdo con sus objetivos iniciales”. Precisamente la generación de valor es una de los pilares fundamentales en esa estrategia que quiere poner en el epicentro de la actividad a las personas, desde el accionista hasta el cliente, pasando por los empleados y los mediadores o agentes, que son “pieza fundamental” del modelo de Helvetia. Y es que, para Soto, “en la época de la digitalización y la mecanización, las personas tenemos que ofrecer un plus, algo más,  y para eso hay que estar preparados en tener personal emprendedor, innovador y con ganas de apoyar ese servicio que tenemos que dar”. Una gestión del talento que “es clave” para la aseguradora.

También la apuesta por la omnicanalidad es una de las líneas a seguir por la compañía para poder dar respuesta a clientes cada vez más “híbridos” que ya no se limitan a acudir a las oficinas o a llamar por teléfono, sino que demandan la prestación de servicios por medios digitales.

Más fotos:

Helvetia Seguros suma 30 millones más de beneficio en 2018
Helvetia Seguros suma 30 millones más de beneficio en 2018 - Foto: NATV
Helvetia Seguros suma 30 millones más de beneficio en 2018
Helvetia Seguros suma 30 millones más de beneficio en 2018 - Foto: NATV

Sobre la posibilidad de compra de Caser seguros por parte de Helvetia, Soto se limitó a confirmar que “estamos en posición de compra”, por lo que cualquier target  u oferta que se presente y que permita seguir creciendo de manera rentable y generar ese valor para el accionista y el cliente “la estudiaremos, pero no estamos en ningún proceso concreto”. Sí subrayó que en la compañía existe un “interés especial” en crecer en España y Alemania.