El Gran Concurso del Hormigón de Navarra ya tiene ganador

Navarra Televisión
-

Un grupo de bachillerato de la Ikastola Paz de Ziganda, ubicado en Villava, ha conseguido la muestra de hormigón más resistente que alcanza los 33,7 N/mm2

El Gran Concurso del Hormigón de Navarra ya tiene ganador

Ikastola Paz de Ziganda resultó la entidad educativa ganadora del Gran Concurso del Hormigón, el reto lanzado por el COAT Navarra con el objetivo de dar a conocer la arquitectura técnica y despertar vocaciones entre el alumnado de bachillerato para revertir la alarmante escasez de arquitectos técnicos que existe en la comunidad foral.

En concreto, un grupo de 1º de bachillerato del centro educativo ubicado en Villava confeccionó una muestra de hormigón con una resistencia de 33,7 N/mm2. El IES Benjamín de Tudela, con un dato de resistencia de 32,5 N/mm2, y el IES Julio Caro Baroja de Pamplona, con 32,1 N/mm2, completan el podio final del certamen. Los registros se obtuvieron utilizando una prensa de ensayo de hormigones del laboratorio de Ensayos LABENSA que realiza su rotura a compresión y registra la presión máxima aplicada en el momento de rotura.

"La mayoría de los centros han alcanzado una resistencia de hormigón por encima de los requisitos mínimos que exige la normativa, lo que prueba el buen trabajo que han realizado tanto alumnos como profesores para entender y dominar las claves del proceso de elaboración del hormigón, como las proporciones de materiales, la compactación, el curado del hormigón elaborado, etc.", explicó Ramón Lakuntza, gerente de COAT Navarra, en el acto de entrega de la probeta de oro al grupo ganador. La entidad costeará una visita del grupo a Hondalea, la obra escultórica de Cristina Iglesias para la Isla Santa Clara de Donostia, incluyendo comida del día y resto de costes asociados.

El Gran Concurso del Hormigón de Navarra ya tiene ganadorEl Gran Concurso del Hormigón de Navarra ya tiene ganador

En la primera edición de este concurso más de 1.000 alumnos y alumnas de bachillerato científico-técnico 40 centros educativos de toda la comunidad elaboraron a lo largo del mes de mayo muestras de hormigón con los materiales (cemento, arena, grava y agua) suministrados por el propio COAT Navarra. "Estamos encantados tanto por la respuesta y la implicación de los centros educativos como por la atención mediática y curiosidad general que ha despertado la iniciativa, que nos ha permitido difundir el problema de personal cualificado que tenemos en Navarra", subrayó Jesús María Sos, presidente del COAT Navarra.

En concreto, el concurso busca dar respuesta a la falta de arquitectos técnicos en Navarra, una profesión que no cubre las vacantes por la falta de relevo generacional. Esta problemática se ha acuciado desde que en 2016 desapareciese la Escuela de Arquitectura Técnica de la Universidad de Navarra en 2016. "Veníamos de una época complicada para la profesión por la crisis del ladrillo, pero ahora la situación es completamente distinta, con una gran demanda, un salario medio superior a los 40.000 euros y un buen convenio sectorial", reivindicó Sos.

Premio a la creatividad

Con el objetivo de difundir de forma lúdica la profesión y espolear la creatividad de los estudiantes, el concurso incluía también una categoría especial a la creatividad en la que se registraron más de 20 vídeos, fotografías y grafismos sobre la arquitectura técnica o el proceso de elaboración del hormigón. En esta categoría el premio principal fue a parar al Colegio Calasanz, mientras que el IES Plaza de la Cruz y el Colegio Sagrado Corazón quedaron en segundo y tercer lugar tras tener en cuenta las votaciones de la junta del COAT Navarra y la difusión registrada en las RRSS del concurso por las distintas creatividades. El grupo ganador recibirá un premio 350€ a repartir entre los integrantes A raíz de la atención despertada por el concurso, COAT Navarra ha iniciado conversaciones con entidades educativas y administraciones para buscar soluciones conjuntas que mitiguen la falta de profesionales en el sector. "Ahora tenemos el reto de seguir despertando vocaciones entre los jóvenes y comunicar bien el atractivo de la profesión", comentó Sos. Además, el certamen, que ha sido una iniciativa pionera, ha despertado el interés de colegios de Arquitectura Técnica de otras autonomías por lo que muy probablemente se ampliará su ámbito en próximas ediciones. "Ya hemos empezado a trabajar con Colegios de Arquitectura Técnica de otras demarcaciones para organizarlo el curso que viene a nivel nacional", explicó Lakuntza.