Pamplona saca a licitación el antiguo convento de Agustinas

Navarra Televisión
-

El consistorio pamplonés ha iniciado el proceso para adjudicar los usos del antiguo convento y rehabilitarlo para destinarlo a actividades sanitarias, asistenciales o de residencia comunitaria

Imagen del estado actual del convento de Agustinas - Foto: ARCHIVO

El Ayuntamiento de Pamplona ha iniciado el proceso para adjudicar los usos del antiguo convento de las Agustinas Recoletas y su parcela en el parque de Aranzadi, un edificio que será rehabilitado para actividades sanitarias, asistenciales o de residencia comunitaria.

Lo ha anunciado este lunes en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local el concejal delegado de Urbanismo, Joxe Abaurrea, quien ha celebrado que "por fin licitamos el proyecto para rehabilitar y darle uso a un edificio abandonado desde 2011".

La concesión se otorgará mediante concurso público por un plazo de 50 años, ampliable a 25 años más, y las entidades interesadas deberán presentar proyectos que respondan a necesidades no cubiertas o insuficientemente atendidas en la Comarca de Pamplona.

En el caso de entidades sin ánimo de lucro, el Ayuntamiento exigirá que el espacio se comparta con colectivos vecinales y asociaciones locales, mientras que las entidades con ánimo de lucro deberán abonar un canon anual de 46.732,83 euros, actualizable anualmente.

Abaurrea ha destacado que la iniciativa forma parte del plan de recuperación del parque de Aranzadi, "un espacio verde de 150.000 metros cuadrados que actúa como pulmón natural de la ciudad y conecta de forma peatonal y ciclista los barrios de Casco Antiguo, Rochapea y Txantrea".

"Estamos poniendo un empeño especial en el parque de Aranzadi, que ha estado abandonado durante muchos años", ha puesto en valor.

El concejal también ha subrayado el valor arquitectónico del convento, construido en 1967 por Fernando Redón, y la elevada inversión necesaria para su rehabilitación.

"El coste actual se acercaría a los 10 millones. Es una inversión muy cuantiosa sobre un edificio que tiene un valor arquitectónico a preservar", ha explicado.

La parcela, que incluye el convento y su entorno, ocupa 9.716 metros cuadrados, de los cuales 2.248 corresponden al edificio principal, distribuido en forma de 'U' con áreas residenciales y espacios para servicios complementarios.

El portavoz municipal ha anunciado que el concurso público para la concesión se publicará próximamente en el Portal de Contratación de Navarra.

Las entidades interesadas tendrán un plazo de 30 días hábiles desde la publicación para presentar sus propuestas, que deberán incluir una memoria técnica con el proyecto, una descripción de actividades de interés público y un plan financiero.

Además, se valorará cómo se integrarán los usos propuestos en el entorno del parque y las soluciones arquitectónicas previstas, ha explicado.

La selección de propuestas se realizará en función de diversos criterios, con un total de 100 puntos: hasta 45 puntos por la propuesta arquitectónica, su integración en la zona y las soluciones de movilidad.

Otros 25 puntos, vinculados a los usos sanitarios, asistenciales o residenciales, así como a actividades de interés público y colaboración con el Área de Acción Social en la gestión de las huertas de Aranzadi.

Los 30 puntos restantes se repartirán entre la propuesta económica (20 puntos) y criterios sociales (10 puntos), como la contratación de personas con difícil empleabilidad o mujeres víctimas de violencia de género.

Abaurrea ha advertido que las propuestas que no alcancen al menos 50 puntos en la valoración final serán excluidas del procedimiento.

Recuperación del entorno

"La licitación del convento forma parte de un plan más amplio del Ayuntamiento para revitalizar el parque de Aranzadi", ha destacado Abaurrea.

Además del convento, se están desarrollando otros proyectos, como la rehabilitación de la Casa Arraiza, que se destinará a residencia de artistas, y la Casa Soto, que se empleará para usos agrícolas sostenibles.

El parque de Aranzadi, ubicado en el meandro del río Arga, incluye espacios naturalizados como bosques de ribera, huertas urbanas y zonas de interpretación agrícola, además de áreas de juegos infantiles y plazas.

Según el Consistorio, este espacio busca fomentar la sostenibilidad, la educación ambiental y la economía circular, además de "poner en valor un edificio emblemático, garantizar su conservación y recuperar un espacio clave dentro del pulmón verde de la ciudad".