UGT ve "insoportables" los datos de siniestralidad laboral

Navarra Televisión
-

La secretaria de Salud Laboral de UGT a nivel confederal, Patricia Ruiz, "urge" renovar la ley de Riesgos Laborales, indicando que "se tiene que fortalecer la prevención de accidentes en las pequeñas y medianas empresas"

Patricia Ruiz ha manifestado en Pamplona que los datos de siniestralidad laboral son "insoportables" e "intolerables", con un incremento del 10 por ciento en los accidentes mortales y un 7 por ciento en los 'in itinere', por lo que ha señalado que "urge" que se renueve la ley de Prevención de Riesgos Laborales, que tiene 30 años de antigüedad.

Ruiz ha comparecido este martes ante los medios de comunicación junto a la secretaria de Área Externa y Política Sindical de UGT Navarra, Eva Azanza, con motivo de una jornada sobre seguridad y salud en el trabajo organizada por el sindicato en la sede del Tribunal Laboral. Los asistentes se han concentrado previamente en la calle Nueva con una pancarta que decía 'Accidentes laborales. La Construcción dice ¡basta!'.

La secretaria confederal ha indicado que la ley actual "no recoge los riesgos y retos en las nuevas formas de trabajo, y me refiero a la digitalización, a la salud mental que conlleva la falta de desconexión, la falta de sueño, el cansancio..., que está relacionado con los accidentes 'in itinere' y con la primera causa de mortalidad que son los infartos y derrames cerebrales". "Parece que la salud laboral es la gran olvidada de nuestros preceptos y motivaciones de cambios legislativos, pero la ley de Prevención de Riesgos se tiene que adecuar", ha manifestado.

UGT ve UGT ve "insoportables" los datos de siniestralidad laboral

Ruiz ha indicado así que "se tiene que fortalecer la prevención de accidentes en las pequeñas y medianas empresas". "Sólo el 8 por ciento de los accidentes mortales en este país se producen en empresas de más de 500 trabajadores y el 74 por ciento de los fallecidos durante la jornada laboral son de pequeñas y medianas empresas", ha dicho.

Además, ha mencionado "los riesgos climáticos" y ha añadido que "lo hemos vivido con la Dana y en Madrid hace un mes con la posible inundación del Manzanares: que las empresas no estaban preparadas con los protocolos y la legislación actual". "Es necesario abordar los protocolos territoriales en zonas concretas para que las personas trabajadoras y las empresas puedan defenderse de estas catástrofes, que van a ser una tónica generalizada en los próximos tiempos", ha dicho.

Patricia Ruiz ha esperado así que la ley de Prevención de Riesgos Laborales, que lleva un año en la Mesa del Diálogo Social, vea la luz en los próximos meses.

Según la secretaria de Salud Laboral, "Navarra comparte los mismos problemas que el resto del territorio nacional en cuanto a siniestralidad". "La salud en el trabajo y la siniestralidad en el trabajo es una de nuestra reivindicaciones principales", ha afirmado.

Por su parte, Eva Azanza ha destacado la "elevada" siniestralidad laboral en Navarra en los últimos meses, con cuatro fallecidos contabilizados. Ha abogado así por "establecer una cultura preventiva y desarrollar unas leyes que nos amparen a todos los trabajadores y trabajadoras". "Tenemos derecho a ir al trabajo y volver a casa sanos y salvos", ha señalado.

Sobre la alta siniestralidad en Navarra, Azanza ha comentado que "está siendo muy preocupante" y "nos estamos dando cuenta de que se están reduciendo los leves pero la gravedad de los accidentes es cada vez mayor". "Cada vez son además personas más jóvenes; así que no sé si la calidad del empleo, sus circunstancias personales, que las empresas no tienen la sensibilidad especial o los compañeros tienen ciertas carencias formativas... un cúmulo de diferentes factores hacen que en Navarra esté siendo una lacra", ha dicho, para afirmar así que el año pasado fallecieron 22 personas "cuando el año anterior habían sido la mitad".