Comedias españolas y dos lobos solitarios

SPC
-

La plataforma digital da rienda al humor con 'Al otro barrio' y '¿Quién es quién?', mientras George Clooney y Brad Pitt se visten de negro en una cinta que fue presentada en Venecia

'Al otro barrio'

En abril el cine de Movistar Plus+ está protagonizado por el estreno de las mejores comedias españolas de los últimos meses y por grandes estrellas internacionales como George Clooney, Brad Pitt, Matt Damon, Paolo Sorrentino y M. Night Shyamalan. También por una programación especial para Semana Santa con películas del género, colecciones del mejor cine coreano e italiano y por una espectacular selección de títulos que marcaron los años 90.

1. AL OTRO BARRIO

Los actores españoles Quim Gutiérrez y Sara Sálamo protagonizan este remake de la comedia francesa Bienvenidos al barrio. La película es «un cruce de culturas entre gente bien posicionada y otros que sobreviven como pueden», afirma su directora, Mar Olid. Tras engañar a Hacienda (aprovechándose de una jugosa subvención por tener allí su sede), Andrés debe trasladar sus oficinas al barrio de Los Caños, situado en el extrarradio más marginal de la capital. 

2. WOLFS

Presentada en la sección oficial de la Mostra de Venecia el pasado año, George Clooney y Brad Pitt protagonizan esta entretenida comedia negra dirigida por Jon Watts (autor de las últimas entregas fílmicas de la saga de Spider-Man). 
Clooney interpreta a un solucionador profesional, que ha sido contratado para encubrir un crimen de una importante funcionaria de Nueva York. Sin embargo, cuando aparece un segundo solucionador, interpretado por Brad Pitt, ambos se ven obligados a colaborar para terminar el trabajo en una noche explosiva.

3. ¿QUIÉN ES QUIÉN?

El trío formado por Elena Irureta, Kira Miró y el ganador del Goya al mejor actor de reparto en 2025, Salva Reina, protagonizan ¿Quién es quién?, una comedia familiar de enredos dirigida por Martín Cuervo (Con quién viajas) y que está basada en la exitosa película francesa del mismo título. Gonzalo de Castro, Carlos Iglesias, Carlos Areces y Terelu Campos completan el reparto de esta cinta coral de cambio de cuerpos.

4. ¿ES EL ENEMIGO? LA PELÍCULA DE GILA

El sorprendente relato de la juventud de Miguel Gila, el dramático origen de su particular humor y su talento para transformar la desgracia en gracia. Con Óscar Lasarte, Carlos Cuevas, Natalia de Molina y Salva Reina.
La película está basada en El libro de Gila. Antología cómica de obra y vida. Su director, Alexis Morante, explica que «el germen de la película son esas memorias. Al leerlas te das cuenta de lo mucho que él sufrió en la guerra. Y, cuando ves que él convirtió esa tragedia en humor, es donde te das cuenta de que era un personaje único».

5. AMANECE EN SAMANÁ

Luis Tosar, Luis Zahera, Luisa Mayol y Bárbara Santa-Cruz (con una pequeña aportación de Charles Dance) protagonizan Amanece en Samaná, una comedia de enredo con un punto fantástico y otro dramático sobre la inagotable prospección acerca del mundo de la pareja.? Libremente basada en la obra de teatro Cancú de Jordi Galceran (El método Grönholm), los actores trabajaron sin diálogos, teniendo que improvisar cada una de sus réplicas.?

6. LA TRAMPA

M. Night Shyamalan (El sexto sentido) vuelve con su particular suspense, heredado del cine de Hitchcock o Brian de Palma, con este thriller protagonizada por Josh Hartnett (Pearl Harbor) sobre un asesino en serie encerrado en una trampa policial de grandes dimensiones: un macroconcierto. Con una situación tensa, numerosos giros de guion, un espacio cerrado y una atmósfera sofocante, Shyamalan se aleja de las adaptaciones y vuelve a sus raíces.

7. PARTHENOPE

El maestro italiano Paolo Sorrentino (La gran belleza) elabora esta monumental y deslumbrante carta de amor a la ciudad de Nápoles a través de la vida de Parthenope, una mujer que, entre la tragedia, la melancolía y el placer, trata de encontrar su lugar. Sorrentino vuelve a sus temas fetiche, la juventud, la belleza y Nápoles, en esta cinta protagonizada por la joven Celeste Dalla Porta y Stefania Sandrelli como Parthenope, en diferentes épocas.

8. LA LUZ QUE IMAGINAMOS

La ganadora del Gran Premio del Jurado en Cannes 2024 (primera película india en competir en este festival en 30 años) es esta hipnótica historia de sororidad de la directora Payal Capadia. En ella, a través de la amistad de tres amigas (dos enfermeras y una cocinera), Capadia aborda las contradicciones de la sociedad india, en un viaje físico y espiritual de las calles de Mumbai hasta un pueblo costero.