¿Qué llevar en un kit de supervivencia de 72 horas?

Navarra Televisión
-

No significa que vaya a estallar una guerra, para Gustavo Galarreta, analista en materia de seguridad y defensa, unas trombas de agua o una gran nevada es suficiente para tenerlo y estar mejor preparados ante un posible apagón eléctrico por ejemplo

La Unión Europea pedía esta semana a todos los ciudadanos comunitarios que tengan preparado un kit de supervivencia para 72 horas para hacer frente a cualquier nueva crisis que pueda surgir. 

El kit de supervivencia no significa que vaya a estallar una guerra. Para Gustavo Galarreta, analista en materia de seguridad y defensa, unas trombas de agua o una gran nevada es suficiente para tenerlo y estar mejor preparados ante un posible apagón eléctrico por ejemplo.

"Hay que darle naturalidad a lo que en otros países del resto de Europa llevan años trabajando como es la cultura de la defensa y la cultura de la emergencia", asegura. Se trata de un kit parecido al de montaña con un hornillo, una navaja o, en caso de necesidad de moverse, tener preparada la documentación. Galarreta recomienda además tener una radio cerca para seguir estando informados de las nuevas noticias o lanzamientos de las autoridades.

Imagen de un posible hornillo que incluir en el kitImagen de un posible hornillo que incluir en el kit - Foto: NATV

Una preparación que está mucho más normalizada en otros países, "la cultura de defensa no es solo cosa de los militares es una cultura muy amplia que abarca a toda la sociedad", dice el experto en defensa. "Se ha generado una alarma que, en mi opinión, es excesiva", dice. Un kit al que no hay que olvidar, incorporar el sentido común.

Qué debe contener un kit de supervivencia

-Agua 

-Alimentos fáciles de preparar y preferiblemente no perecederos

-Una radio a pilas

-Una linterna

-Una batería de repuesto para el móvil

-Un hornillo o cocina portátil

-Medicamentos

-Documentación

-Dinero en metálico

El ministro Albares: "No hay que inquietar inútilmente", "nadie se prepara para la guerra"

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha considerado que no hay que "inquietar inútilmente" a los ciudadanos después de que la Comisión Europea haya presentado una propuesta para que se doten de un kit de supervivencia para 72 horas, asegurando que actualmente no hay ninguna amenaza para la soberanía de España y "nadie se está preparando para ninguna guerra".

"Yo creo que no hay que inquietar inútilmente a nuestros ciudadanos. En estos momentos no hay ninguna amenaza ni para la integridad territorial y la soberanía de España, ni siquiera tampoco en estos momentos nadie se está preparando para ninguna guerra", ha señalado en una entrevista en 'La 1', recogida por Europa Press, tras ser preguntado si él ya tiene preparado el suyo.

El ministro ha esgrimido que los documentos que presenta Bruselas, como el relativo al kit de supervivencia, es "una especie de punto intermedio de consenso de las distintas culturas de seguridad" de los Estados miembro.

"En algunos países del este y del norte de Europa este tipo de ejercicios de preparación son habituales y están en su cultura de seguridad", no así en España, ha reconocido, apostando por pasar de la "anécdota" del kit a la "realidad".

Y esa realidad, ha señalado, es que Europa tiene que asumir su seguridad y dejar de depender "de otros", ahora que se ve amenazada por Rusia, que ha vuelto a traer la guerra al continente, y que se ha producido un "cambio de postulado" en Estados Unidos respecto a la seguridad euroatlántica.

"El proyecto europeo es un proyecto de paz y de progreso y porque queremos que siga siéndolo, lo que tenemos que hacer en estos momentos es garantizar nuestra seguridad y nuestra disuasión en nuestras propias manos para que nadie tenga nunca la tentación y se le pase un segundo por la cabeza de intentar atacar Europa", ha defendido.