Las policías refuerzan la atención a la violencia de género

Navarra Televisión
-

Guardia Civil, Policía Foral, Policía Nacional y Policía Municipal de Pamplona han firmado un protocolo de colaboración para coordinar una atención preferente a la asistencia y protección de las mujeres que han sufrido este tipo de violencia

Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Foral y Policía Municipal de Pamplona han firmado este lunes un protocolo de colaboración para la atención policial de víctimas de violencia de género en Pamplona, que tiene como finalidad coordinar una atención preferente a la asistencia y protección de las mujeres que han sufrido este tipo de violencia, y atenuar, en la medida de lo posible, los efectos de dicho maltrato.

El protocolo ha sido suscrito por el jefe superior de Policía Nacional, Manuel Jesús del Collado, el coronel jefe de la Guardia Civil de Navarra, José Miguel Barbero, el jefe de la Policía Foral, Iván Ortueta, y el jefe de la Policía Municipal, Antonio José Sánchez. Han asistido, además, la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, y la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, Estrella Lamadrid, que ha coordinado la elaboración de este protocolo.

Dicho documento establece los principios básicos de actuación de los cuatro cuerpos policiales que actúan en Pamplona. Entre ellos, proporcionar a las víctimas de violencia de género una respuesta policial con la mayor rapidez y eficacia en las situaciones de riesgo, una respuesta que sea de la máxima sensibilidad, calidad y eficacia, evitando las actuaciones que supongan un incremento de la victimización. Asimismo, deberán proporcionar a las víctimas información clara y accesible sobre sus derechos, y a los órganos judiciales, aquellos datos que sean relevantes para la protección de las víctimas. Por último, deberán garantizar la coordinación y colaboración policial con los recursos tanto públicos como no gubernamentales dedicados al apoyo jurídico y psicológico a las víctimas.

Un protocolo entre policías buscará mejorar la coordinación en la atención a víctimas de violencia de género en PamplonaUn protocolo entre policías buscará mejorar la coordinación en la atención a víctimas de violencia de género en Pamplona - Foto: DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN NAVARRA

El protocolo establece que una víctima que acuda a la policía para realizar una primera denuncia será atendida de inmediato para garantizar su seguridad. Y, si en ese momento no pudiera recibir atención especializada, los cuerpos policiales se coordinarán para ofrecerle la recogida de la denuncia por parte de personal especializado.

También se establece que, ante algún hecho al que pueda acudir un cuerpo policial diferente al que tenga asignado el caso (una nueva victimización, un quebrantamiento de una orden de alejamiento), se informará a dicho cuerpo para su seguimiento y coordinación. Del mismo modo, se determina cómo actuar ante un posible cambio de domicilio de la víctima.

Asimismo, el protocolo establece las funciones de los cuerpos implicados en la atención y seguimiento de los casos de violencia de género. Se trata, en primer lugar, de garantizar una comunicación permanente ante cualquier necesidad a aquellas víctimas de violencia de género incluidas dentro del programa de protección y a aquellas otras que se determinen, movilizando los recursos policiales adecuados a cada situación.

Asimismo, se encargarán de la detección y control de posibles situaciones de riesgo para las víctimas de violencia de género; de captar y gestionar información operativa de otros servicios policiales o privados que tengan relación con una posible situación de riesgo para este colectivo; y de facilitar contactos y, en su caso, actuar como policía de enlace entre la víctima de violencia de género y los restantes servicios especializados de atención a la mujer.

Los cuerpos policiales también mantendrán un control de las zonas o áreas de vida cotidiana familiar y laboral de la víctima de violencia de género y de los menores a su cargo, así como de aquellas zonas previamente frecuentadas por el agresor, cuando las medidas a adoptar según el nivel de riesgo obtenido así lo aconsejen.

Asimismo, ofrecerán asesoramiento a la víctima de violencia de género sobre normas de seguridad subjetiva y objetiva y pautas a seguir para su autoprotección, y facilitarán información a la víctima sobre los derechos que le asisten y los trámites a efectuar en determinados supuestos (situaciones de riesgo, incumplimientos de medidas de alejamiento o prohibición de comunicación, etc.).

También darán acompañamiento a la víctima en la realización de determinados trámites (denuncia, citación judicial, asistencia a juicios, etc.) cuando las medidas a adoptar según el nivel de riesgo obtenido así lo aconsejen y alertarán a las unidades operativas ante una situación de peligro inminente comunicada por la víctima.

Igualmente, llevarán a cabo las oportunas actuaciones con el agresor, recogidas en la Instrucción 1/2025 de la Secretaría de Estado de Seguridad. En el caso de que interese la detención del agresor y éste se encuentre en paradero desconocido, todos los cuerpos policiales competentes en la Comunidad foral en esta materia colaborarán en la localización del mismo.

Los cuerpos se comprometen a revisar periódicamente la evolución del riesgo existente en cada caso y a informar al resto de cuerpos policiales cuando alguno de ellos reciba una medida ordenada por la autoridad judicial relacionada con un caso, de tal forma que cualquier de ellos pueda intervenir en caso de incumplimiento.

Por último, el protocolo prevé la creación de un órgano de seguimiento, control y ejecución para la coordinación operativa entre todos los cuerpos policiales.