Navarra plantea un nuevo paquete fiscal para empresas

Navarra Televisión
-

El Gobierno foral planteará "un nuevo paquete de incentivos fiscales" dirigido a las empresas y ha subrayado que su modelo "no es el de simplemente las rebajas fiscales porque sí, sino el de incentivos", ha explicado la presidenta Chivite

Imagen de archivo de la presidenta María Chivite - Foto: ARCHIVO

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha explicado este viernes que el Ejecutivo foral planteará en la Mesa de Fiscalidad, en la que participan PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, "un nuevo paquete de incentivos fiscales" dirigido a las empresas y ha subrayado que su modelo "no es el de simplemente las rebajas fiscales porque sí, sino el de incentivos".

Chivite ha señalado, en la apertura del 13º Congreso de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT de Navarra, que es partidaria de incentivar "a quien invierte sus beneficios, quien reinvierte, quien innova, quien se descarboniza o quien genera empleo de calidad". "Esas son las empresas que tenemos que estimular positivamente", ha asegurado.

Durante su intervención, la presidenta ha destacado que "a la incertidumbre económica mundial se le suman las amenazas arancelarias lanzadas por políticos sin escrúpulos, las guerras híbridas de alta y de baja intensidad que nos circundan y la ola de desinformación controlada por una minoría muy poderosa que trata de convencernos a la mayoría de que sus decisiones egoístas son el único de los caminos".

Frente a esas incertidumbres, María Chivite ha destacado "la buena salud de la industria de Navarra, un sector comprometido, sometido a amenazas, que no debilidades, puesto que explica por sí mismo de buena manera la calidad de vida de la que disfrutamos en nuestra tierra". "Una industria, la buena industria, que gracias al trabajo histórico del sindicalismo en nuestra tierra camina por un crecimiento sostenido y sostenible, que fortalece y refuerza el tejido social y no sólo las cuentas de resultados", ha subrayado.

En ese sentido, Chivite ha señalado que "debemos exigir a las empresas conciencia por el desarrollo local, por la sostenibilidad, ese compromiso social, una visión plenamente compartida por el Gobierno de Navarra". "Necesitamos mejores empresas no sólo para competir en el mundo, sino también y sobre todo para vivir mejor, porque esa es nuestra lucha y esa está hoy más alineada que nunca contra la deslocalización y la defensa del empleo industrial, fundamentales para la economía y el bienestar de esta comunidad", ha indicado.

La jefa del Ejecutivo se ha declarado como "una convencida del diálogo social, lo he dicho siempre, cuando no estaba en el Gobierno y ahora también, con hechos, estando en el Gobierno". "Por eso firmamos recientemente la renovación del Plan de Empleo que consolida más de 550 millones de euros para mejorar las condiciones de los trabajadores y de las trabajadoras de Navarra en las empresas", ha destacado.

También ha señalado que en la Mesa de Industria "demostramos el ejercicio de un diálogo transversal con todos los agentes, porque somos un Gobierno cercano, que escucha las necesidades de nuestro tejido industrial".

Chivite ha defendido que "en estos tiempos de incertidumbre, la palanca pública se activa con más intensidad y en esa línea trabajamos en un fondo público-privado como el objetivo de apoyar nuevas inversiones estratégicas y solventes de empresas navarras".

La presidenta ha afirmado que "más allá de los discursos, Navarra nunca había destinado tantos fondos públicos al apoyo a las empresas". "En los Presupuestos Generales del año 2025 tenemos 371 millones de euros que tienen líneas de ayudas, transferencias, convenios y beneficios fiscales para las empresas", ha indicado.

Además, ha señalado que "estamos estudiando cómo podemos mejorar la ley foral que aprobamos en el año 2020 que habla de luchar contra la deslocalización", algo que también se está estudiando realizar en la ley de Industria estatal.

Chivite ha querido lanzar un mensaje de "optimismo, porque de hecho vivimos un buen momento". "Nuestro trabajo conjunto y buen hacer nos lleva a ser uno de los territorios europeos con mayor índice de tejido industrial, concretamente el 31% de nuestra economía depende directamente de la industria. 2024 acabó con récord de empleo industrial, alrededor de 89.000 personas trabajando en el sector, lo que supone un crecimiento de un 36% en la última década. Hoy Navarra es la Comunidad con mayor calidad de vida de España, lideramos el PIB industrial, creamos empleo y tenemos un PIB per cápita por encima de la media europea, pero no somos ajenos a ese contexto mundial de incertidumbre", ha señalado.