UGT-FICA celebra su congreso mirando al futuro del sector

Navarra Televisión
-

En su apertura, la presidenta del Gobierno foral, María Chivite destaca la importancia de la negociación, ya que "la polarización es siempre la peor compañía" y ha subrayado que "toca defender la industria"

La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Navarra celebra en el Auditorio Francisco Casanova de Berriozar su XIII Congreso Regional, que tiene lugar en "tiempos convulsos" para el sector, como ha afirmado la presidenta María Chivite en la apertura del acto.

El Congreso, que se celebra bajo el lema 'Ahora más Industria', cuenta con la participación de 106 delegados y delegadas acreditados, de los 123 convocados, en representación de las 9.000 personas afiliadas a la federación.

En su intervención en la apertura del Congreso, la presidenta navarra ha destacado la importancia de la negociación, ya que "la polarización es siempre la peor compañía" y ha subrayado que "toca defender la industria, el buen sindicalismo y la democracia".

Imagen del CongresoImagen del Congreso - Foto: NATV

Chivite ha declarado que "los retos son mayúsculos" para la Industria debido a los aranceles, las guerras y la "ola de desinformación" y ha comentado que, frente a esas incertidumbres, hay que "remarcar la buena salud de la industria de Navarra", que "camina por un crecimiento sostenido y sostenible".

Tras anunciar un nuevo paquete de incentivos fiscales a la innovación, inversión y creación de empleo de calidad en las empresas, la presidenta ha puesto de relieve el papel fundamental de la negociación colectiva "frente a quien pretende la flexibilización del trabajo y la disminución de los derechos laborales".

Chivite se ha mostrado optimista sobre el futuro de la industria navarra, "porque de hecho vivimos un buen momento" en este sector, que ha registrado un aumento del 36% del empleo en la última década.

Un gran pacto por la industria

Al Congreso asiste entre otros el secretario general de UGT-FICA, Mariano Hoya, quien ha indicado que el sector afronta "grandes desafíos" y por ello ha reclamado a PP, PSOE y al resto de partidos "un gran pacto de Industria" y que "se pongan a trabajar por y para los ciudadanos de nuestro país, por y para la industria de nuestro país".

Hoya, quien ha demandado asimismo medidas de protección a la industria española y europea, ha explicado que en este Congreso regional quieren hablar de la reducción del tiempo de trabajo, ya que "es imprescindible que en nuestro país se alcancen con urgencia las 37 horas y media".

Ha resaltado que las regiones como Navarra, "que tiene la jornada más baja y los salarios más altos en los sectores industriales", son las más competitivas y, por tanto "es falso ese axioma de la CEOE de que bajará la productividad" con la reducción de jornada.

Otro tema que abordarán, según ha dicho, es el del "gravísimo problema" de la vivienda. Ha comentado que en España solamente el 1% de la vivienda se destina a vivienda social, mientras que en Francia es el 14% y en Holanda, el 34%.

Además, ha agregado, "queremos hablar de igualdad", ya que en España "sigue habiendo mucha temporalidad, mucha parcialidad, mucho desempleo y mucha brecha salarial que afecta a las mujeres". También sobre siniestralidad laboral, ya que "existe una necesidad imperiosa de que haya una nueva ley de prevención de riesgos laborales, que haya un plan de choque contra la siniestralidad".

Mensaje de apoyo a los trabajadores de la industria

El hasta ahora secretario general de UGT-FICA Navarra, Lorenzo Ríos, ha afirmado que, tras 19 años al frente de la federación, siente emociones encontradas: "Por un lado, la sensación del deber cumplido y, por otro, la nostalgia de dejar a mis compañeros de la federación a sus luchas y sus logros".

Ríos ha mandado un mensaje a todos los trabajadores "que viven momentos de incertidumbre", como los de BSH, Nano Automotive o Sunsundegui, a los que "esta federación no va a dejar solos; esta federación va a estar ahí, exigiendo al Gobierno y a las administraciones que se impliquen en estos problemas".

Respecto a Sunsundegui, ha declarado que "hay un mercado que demanda autobuses, hay una plantilla muy especializada y algo muy importante, un parque de proveedores que está preparado". Por lo tanto, ha considerado, "se dan todas las condiciones para que, con ayuda de todos", la empresa tenga continuidad.

Carvajal, abierto al diálogo

El aspirante a la Secretaría General de UGT-FICA, Pedro Carvajal, ha enfatizado que encabeza una candidatura "con una Comisión ejecutiva de gente que ha estado trabajando durante estos años con Lorenzo Ríos y conmigo de una manera espectacular" y esto "va a seguir igual aunque no haya habido una integración de la otra candidatura".

"Las puertas de la federación el lunes van a estar abiertas para hablar con ellos y para integrarlos de la manera que ellos quieran. Yo creo que en la UGT no sobra nadie, sino al revés. Yo creo que estamos todos por la misma labor, que es que la industria navarra salga fortalecida", ha dicho.