Sumar defiende una "Europa con igualdad de oportunidades"

Navarra Televisión
-

El miembro del grupo de coordinación de Sumar, Javier Miranda, apuesta por incorporar en la agenda de instituciones europeas los compromisos de los Estados en materia de discapacidad

Javier Miranda, miembro del grupo de coordinación de Sumar, ha apostado por incorporar en la agenda de las instituciones europeas "los compromisos que ya tienen todos los Estados adquiridos para el cumplimiento" de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Así lo ha reclamado, en declaraciones a los medios de comunicación, en un acto de campaña en la Ciudadela de Pamplona, en el que ha estado acompañado por Carlos Guzmán, candidato número 18 de Sumar al Parlamento Europeo.

Guzmán ha defendido "una Europa social en la que todas las personas, incluidas las personas con discapacidad, tengan garantizada la igualdad de oportunidades". "Creemos que en pleno siglo XXI todas las personas tienen que tener garantizada la igualdad de oportunidades desde lo público y desde lo comunitario", ha defendido.

Carlos Guzmán, candidato de Sumar a las elecciones europeas, con Javier Miranda (centro), miembro del grupo de coordinación de SumarCarlos Guzmán, candidato de Sumar a las elecciones europeas, con Javier Miranda (centro), miembro del grupo de coordinación de Sumar - Foto: E.P

Javier Miranda ha afirmado que Sumar asume el compromiso de "llevar los derechos sociales al corazón de Europa", entre ellos, "la búsqueda de la igualdad, la no discriminación, especialmente para las personas con discapacidad". Ha defendido que hay que mirar la discapacidad desde el punto de vista de los "derechos humanos y, asumiendo eso, es fácil ligarlo a la justicia social, a los derechos para todas las personas".

Miranda ha desgranado las propuestas de la coalición en materia de discapacidad. Así, ha planteado "una directiva sobre igualdad de trato para las personas con discapacidad" y que la tarjeta de discapacidad europea "llegue a los ordenamientos de los Estados mediante una rápida transposición".

Javier Miranda ha propuesto, además, crear un "Fondo de Accesibilidad Universal que esté nutrido con un 1,5% de los fondos estructurales para que se financie a los Estados en las actuaciones imprescindibles que tienen que hacer de cara a cumplir con la accesibilidad universal". A ello ha sumado la creación en la Comisión Europea de un plan de accesibilidad universal para los Estados que esté auditado por una Agencia de Accesibilidad Universal cuya sede, ha propuesto, esté en España.

También ha reclamado un reglamento para que los viajeros aéreos "no estén discriminados" y ha lamentado que "existe un verdadero fracaso, es indigno viajar con discapacidad en avión actualmente en Europa".

Otras medidas son "crear un marco que garantice las actuaciones relacionadas con la vida independiente, con la asistencia personal y con la dependencia"; la "desinstitucionalización de las personas con discapacidad y de las personas mayores" creando "alternativas que estén entroncadas con la comunidad"; o la mejora del voto accesible.

Por otro lado, Miranda ha resaltado que "la brecha de género en discapacidad es mucho mayor, las mujeres y niñas con discapacidad siguen viviendo una situación de desigualdad", por lo que ha abogado por "transversalizar" esta cuestión "en todas las actuaciones". En este aspecto ha añadido a las cuidadoras "porque es una profesión muy feminizada".

Finalmente, ha defendido una gobernanza "basada en la participación y en el diálogo civil". Así, ha planteado la creación en el Parlamento Europeo de "una comisión de discapacidad estable, permanente y transversal". También ha propuesto crear "un foro múltiple de participación institucional, en el que estarían el Parlamento, la Comisión, los Estados y la sociedad civil, pues para tratar temas con más perspectiva".