Buscando a 'Nessie'

AGENCIAS
-

El gigante Google decide dar 'caza' al monstruo del lago Ness, en Escocia, tras numerosos relatos sobre criaturas acuáticas desde el siglo VI y más de 1.000 avistamientos

El 21 de abril de 1934, el diario británico Daily Mail publicaba una fotografía que, atribuida al cirujano R.K. Wilson, mostraba la figura de una criatura de cuello largo que emergía de las aguas del lago Ness, en Escocia. Ayer se cumplieron 81 años de esta imagen y Google ha querido rendirle homenaje ofreciendo un paseo virtual por el lago y sus alrededores e invitando a todos a intentar localizar a la criatura en sus aguas. Pero, ¿de dónde viene el mito?

Según explica la cadena británica BBC, los avistamientos de Nessie, como cariñosamente se ha apodado al monstruo del lago Ness, datan de hace más de 1.500 años. En concreto, la primera historia que parece tener algo de relación con este supuesto animal es de 565 d.C., y tiene como coprotagonista al misionero irlandés Columba de Lona. La leyenda cuenta que este santo se encontró con un monstruo gigante en el río Ness, que desemboca en el lago del mismo nombre.

Además de la historia de Columba de Lona, otros mitos relativos a caballos acuáticos se han extendido en Escocia durante años, y hay quien opina que han podido inspirar a los que cuentan el relato de Nessie aunque, eso sí, en este caso no se trata de un equino en el agua, sino que hay quienes están totalmente convencidos de la existencia de una criatura que vive y respira bajo el agua y cuya forma se parece a la de un dinosaurio de cuello largo.

Los avistamientos de Nessie se fueron sucediendo de forma constante, y el monstruo del lago adquirió notoriedad en 1933, cuando un diario local de la zona publicó un artículo en el que describía la acción del monstruo como un chapoteo producido en el agua que parecía estar causado por dos patos peleándose. Durante el siglo pasado han sido cientos las personas que dicen haberlo visto, e incluso han circulado multitud de supuestas imágenes suyas, aunque la mayoría han resultado ser falsas.

El pasado año, Gary Campbell, un vecino de Inverness (Escocia) que mantiene un registro de todos los avistamientos producidos, alertó de que era la primera vez desde 1925 que nadie decía haberlo visto en el período de un año, según publicó la BBC. Campbell, que tiene apuntados 1.067 registros de personas que aseguran haber divisado a la criatura, se mostró preocupado por no saber «a dónde ha podido ir» pues el lago, como recuerdan desde la web científica Live Science, no tiene salida al mar ni caminos subterráneos.

Ellos apuestan por la extinción del animal, si es que alguna vez existió, como única explicación a que una criatura así «se desvanezca» cuando ha estado viviendo tantos años en un espacio acuático de 20 kilómetros de largo y una milla (1,6 kilómetros) de ancho.

Formado por varias masas de agua interrelacionadas, incluyendo el río Oich al sur y los Bona Narrows al norte, el lago Ness se extiende a lo largo de 37 kilómetros al suroeste del pueblo de Inverness. Aunque no es el mayor lago de Escocia por superficie ni profundidad, es el que tiene mayor volumen de agua, ya que alberga más agua dulce que todos los de Inglaterra y Gales juntos.

Con cámaras submarinas.

El gigante Google ha sido el último en intentar lo que nadie ha conseguido, capturar gráficamente al verdadero monstruo. Para ello desplazó a un equipo de sus socios en este proyecto de Catlin Seaview Survey, que bucearon por las profundidades del lago, capturando una gran cantidad de imágenes durante su recorrido. Mientras, en la superficie, un barco hacía lo propio a lo largo de los 37 kilómetros que abarca.

De esta forma, cualquier usuario interesado en escudriñar las profundidades del lugar podrá hacerlo con la aplicación de Street View, y quizás encontrar a Nessie.