"Navarra es mi tierra y creo que la conocemos poco", afirma Javier Ollo cuando se le pregunta qué es Navarra para él. "Los del norte de Navarra conocen poco a los del sur y los del sur poco a los del norte. Somos muy diferentes incluso en la forma de ser. El navarro del Roncal o de Leitza del de Corella o Cintruénigo. En pocos sitios se puede ver semejantes diferencias en personalidad, identidad o paisaje como en Navarra. No somos conscientes de la suerte y de lo positivo que es vivir en esta tierra tan compleja y tan confrontada como puedo ver en el Parlamento, pero estamos obligados a vivir juntos".
Miembro del PNV y del Euskadi Buru Batzar, Ollo asegura que se siente navarro y "por extensión vasco. Creo que en Navarra hay mucha gente que se siente vasca aunque para nada coincida con la ideología abertzale. En el norte de Navarra hay muchísima gente que se siente vasca, navarra y también española. Esa pluralidad de identidades que existe creo que es muy positiva. Navarra, en el proyecto político del partido en el que milito, es parte de todo un conjunto que se llama Euskadi del que forman parte siete territorios. Eso no significa ningún tipo de imposición, siempre de acuerdo a la libre voluntad de los ciudadanos como la propia constitución española establece.
Ollo diferencia el concepto Euskal Herria del de Euskadi. "Para mi el concepto de Euskadi es un concepto político que integra los territorios y el de Euskal Herria es un concepto cultural, como el idioma. Somos diferentes en identidades pero tenemos entendernos".
Javier Ollo en un momento de la entrevista en el programa Cara a Cara de Navarra TelevisiónTambién alcalde de Alsasua, Ollo asume su tercer mandato consecutivo en un consistorio que ha pasado de tener cinco formaciones políticas a solo dos, Geroa Bai y Eh Bildu. Lo hace con mayoría absoluta y considera que intenta gobernar no solo desde la ideología, "porque un municipio se gobierna muchas veces desde la gestión diaria. Desde la centralidad política de mi formación en Alsasua hemos sabido concitar el apoyo de votantes que ideológicamente no coinciden con Geroa Bai".
En cuanto a Navarra, Ollo asegura que el PNV ha apostado siempre por las coaliciones. "Con EA, con Nafarroa Bai y ahora en Geroa Bai. Siempre se han considerado un instrumento porque, de acuerdo a la idiosincrasia de Navarra, tienen que ser proyectos que para nada van en contraposición a reforzar tu propia sigla. El PNV en Navarra lleva 115 años de presencia. Con todos los respetos a formaciones como UPN, creada en 1979. No tenemos su fuerza electoral, por supuesto, pero desde la centralidad política que reivindicamos, Geroa Bai tiene oportunidades para obtener el voto de personas que nos pueden ver como una formación identificada con el vasquismo o el euskera y que perfectamente podrían optar por votarnos". No obstante, dice, "tenemos que ser capaces de llegar a acuerdos con todas las formaciones del arco parlamentario a excepción de la extrema derecha, como VOX".
En referencia al aumento de representación de Eh Bildu, considera que la izquierda abertzale "ha hecho un viraje en su estrategia política. Poco se parece a la de hace 20 o 30 años. Representamos proyectos políticos diferenciados".
Javier Ollo es miembro del PNV en Navarra y del Euskadi Buru BatzarActualmente ve difícil facilitar un gobierno de coalición distinto al actual entre su partido, sus actuales socios del PSN y UPN. "Con los posicionamientos actuales lo veo difícil. Con el discurso tan bronco y crispado que vemos por parte de UPN hoy por hoy lo veo complicado, pero en política a futuro no se puede anticipar nada. Nada está escrito. Todo se verá".