Navarra amplía el aforo en cines y teatros al 60%

Navarra Televisión
-

Una medida que entrará en vigor este viernes junto a la ampliación del horario de interiores de la hostelería, bingo, peñas y sociedades gastronómicas hasta las 23:00 horas.

Navarra amplía el aforo en cines y teatros al 60%

El Gobierno foral flexibiliza los horarios y aforos también en el sector cultural, después de que el Departamento de Salud mantuviera una reunión ayer por la tarde para analizar la situación en dicho ámbito e ir perfilando los protocolos y medidas actuales y también de cara al verano. Desde este viernes, el aforo en cines, teatros, auditorios, circos de carpa y similares se verá incrementado del 50 al 60% de ocupación máxima. A su vez, el aforo máximo en interiores pasa de las 200 a las 300 personas y, en exteriores, de las 400 a las 600. Las actividades que quieran ampliar ese aforo deberán someterse previamente, como hasta ahora, a un informe vinculante del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). El límite de cierre, por otro lado, se amplía en estos espacios hasta las 23 horas (una hora más).

En el caso de los establecimientos con licencia de café-espectáculo y para los espectáculos culturales que se desarrollan en ellas, se ofrecen dos modelos: abrir con el aforo correspondiente al sector de la cultura (60%) sin posibilidad de consumo o hacerlo con consumo de comidas y bebidas con la misma regulación de ocupación que la hostelería. En ese sentido, el aforo, a nivel general, será del 30% o, mediante declaración responsable en la que se garanticen “buenas prácticas” preventivas frente al COVID-19 como distancias más amplias (dos metros entre sillas de distintas mesas), una buena calidad del aire mediante medidores de CO2 y asegurar la trazabilidad, se permitirá que éste se adecúe a la capacidad máxima de ocupación de mesas.

En el caso de los cines, se abren dos opciones para las salas: al 60% de aforo sin consumo en su interior o, si se permite el consumo de comidas y bebidas y previa presentación de una declaración responsable, el aforo máximo será del 30% con dos butacas de separación entre las diferentes unidades convivenciales. A su vez, la sala deberá contar con un medidor de CO2, que no podrá superar los 800 ppm (partes por millón), y adoptar las medidas adecuadas para garantizar la trazabilidad.

RONDA DE REUNIONES

Los departamentos de Salud y Cultura y Deporte se reunieron ayer con representantes de los sectores profesionales culturales (promotores musicales, responsables de espacios escénicos y cines y representantes de los programadores), así como con el tercer sector cultural, que agrupa a la música coral (grandes y pequeños coros), bandas de música y danza y música popular (dantzas y txistus). 

Además de este encuentro con el sector profesional y amateur, la Dirección General de Cultura mantuvo recientemente una reunión con el Foro de Coordinación de la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC), del que forman parte concejales y técnicos y técnicas municipales del área de cultura, para planificar el desarrollo de actividades culturales en las localidades navarras durante los próximos meses.

Por otra parte, también ayer miércoles, el Departamento de Salud se reunió con representantes del Instituto Navarro del Deporte y del sector deportivo para analizar la situación venidera y la flexibilización de medidas en las próximas semanas.

ADECUACIÓN EN EL HORARIO VENTA DE ALCOHOL

La norma que entra en vigor esta medianoche readecúa el horario de venta de alcohol, prohibiéndose durante la franja horaria comprendida entre las 22:00 y las 08:00 horas en todo tipo de establecimientos de venta al público, independientemente de la licencia con que operen, excepto en aquellos con licencia de bar especial, café espectáculo, bares, cafetería y restaurantes. En la práctica, con respecto a la normativa vigente ahora, supone que la limitación se inicia una hora más tarde: de las 21:00 a las 22:00 horas.

LOCALES A CAPACIDAD MÁXIMA DE OCUPACIÓN EN MESAS

Poco más de una semana después de la apertura del interior de la hostelería (desde el 17 de mayo), 283 establecimientos han optado por llevarla a cabo a la capacidad máxima de ocupación en mesas previo compromiso, a través de una declaración responsable y una ficha técnica, de cumplir con una serie de buenas prácticas para la prevención del COVID-19, como mantener una distancia más amplia entre mesas –dos metros entre sillas de distintas mesas-, disponer de un medidor de CO2 que no deberá rebasar, en ningún momento, los 800 ppm (partes por millón) de concentración o garantizar la trazabilidad para un rápido contacto con los clientes en caso de que fuera necesario. El aforo, sin declaración responsable, se mantiene a nivel general al 30%. En terrazas, por su parte, éste es del 100% y su límite de cierre son las 01:00 horas, incluidas las labores de desalojo del establecimiento, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de las 00:00 horas.

SE SEGUIRÁN FLEXIBILIZANDO MEDIDAS SI LOS DATOS ACOMPAÑAN

Las medidas implementadas forman parte de un proceso temporal más largo que se va a continuar desarrollando, siempre en base a la situación de la pandemia y los indicadores epidemiológicos y sanitarios recogidos en la hoja de ruta del Ejecutivo foral, que vincula los parámetros objetivos del COVID-19 a los umbrales correspondientes a cada sector. Estos, se recuerda, son orientativos y cuentan con un margen de aplicación adaptable al escenario de la pandemia en el territorio. Navarra se encuentra ahora mismo en el nivel de Riesgo Medio. El proceso, asimismo, va en paralelo con la estrategia de vacunación frente al COVID-19.