Francia se ve protegida para evitar un apagón general

EFE
-

No se registró ningún problema en la red gala por el incidente eléctrico y los operadores mantuvieron la estabilidad del suministro. RTE desmiente el rumor de que un incendio en la línea Perpiñán-Narbona fuera la causa del fallo en la península

Francia se ve protegida para evitar un apagón general - Foto: EFE/EPA/Mohammed Badra

El ministro francés de Industria, Marc Ferracci, afirmó este martes que su país está mejor preparado para evitar que apagones como el que se produjo ayer en España tengan un carácter general, e insistió en que el impacto en Francia ha sido "perfectamente mínimo".

En una entrevista con la emisora RTL, Ferracci explicó que habló esta mañana con los responsables de RTE, el operador de las redes eléctricas en Francia, y que "no hay ningún incidente".

Preguntado sobre los rumores que han circulado de que en el origen pudo haber un sabotaje o pirateo, respondió que "no se excluye nada, pero esa hipótesis que floreció en las primeras horas del apagón no me parece que sea la hipótesis privilegiada".

El ministro insistió en que "estamos tratando de analizar las posibles causas".

A la cuestión de si el sistema eléctrico francés es tan vulnerable como el español y si podría ocurrir lo mismo, dijo que "es mucho menos probable porque tenemos un cierto número de mecanismos que permiten paliar ese problema".

Para ilustrarlo, se refirió a un apagón que se produjo en Francia en 2006 y señaló que entonces "afectó a una parte, pero sólo a una parte de la población", en concreto a 15 millones de personas, y no fue general.

"Tenemos mecanismos para protegernos contra ese tipo de fenómenos", añadió sin entrar en más detalles sobre si se trata de dispositivos para sectorializar los apagones o de otro tipo.

No obstante, antes indicó que en un sistema eléctrico hace falta tener "margen de maniobra" y "pilotabilidad", es decir disponer de capacidad para producir más cuando la demanda es más importante.

Y a ese respecto, dijo que la producción eléctrica francesa se basa en la generación nuclear (que representa en torno al 70 %), "que es una energía pilotable", y en las renovables.

Ferracci, que aseguró que se sacarán "todas las conclusiones" de este incidente, afirmó que las interconexiones entre Francia y España "han permitido, han facilitado con la cooperación la recuperación más rápida del consumo en España".

A ese respecto, RTE indicó anoche que desde que se restableció esa interconexión (estuvo interrumpida entre las 12.30 y las 13.30), se hizo transitar un volumen progresivamente creciente de electricidad en dirección a España, y se llegaron a exportar hasta 2.000 megavatios, que es el máximo que permiten las infraestructuras actuales.

De hecho, si se observan las gráficas de los intercambios entre los dos países, ese volumen máximo de 2.000 megavatios estuvo entrando en España por las interconexiones francesas a partir de las 18.00 y hasta poco después de las 20.00 horas.

A partir de esa hora, la cantidad de electricidad exportada por Francia ha sido de menos de 1.000 megavatios hasta las 8.00 de la mañana, cuando ha subido a 1.500, que es el volumen programado para el resto del día.

En su comunicado emitido anoche, RTE también insistía en desmentir el rumor de que hubo un incendio de una línea eléctrica entre Perpiñán y Narbona, por lo que eso no pudo estar en el origen del apagón que se produjo en España.

ARCHIVADO EN: Francia, Gran apagón, España