Salud descarta crear un ente público empresarial

Navarra Televisión
-

El Servicio Navarro de Salud y el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra ven reafirmada su autonomía de gestión una vez revisadas las más de 1.100 aportaciones a la nueva Ley Foral

Salud descarta crear un ente público empresarial

El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra avanza con la nueva Ley Foral de Salud y, a punto de concluir la revisión e informes de las más de 1.100 aportaciones recibidas en el proceso de participación pública que terminó el pasado 31 de diciembre, ha informado que no se considerará la creación de un ente público empresarial (EPE) como nueva forma jurídica del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea (SNS-O) y del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). 

Así lo han dado a conocer el director general de Función Pública, Rashid Mohamed, y el director de Profesionales del SNS-O, Nacho Iriarte, a las organizaciones sindicales con representación en la Mesa General de Función Pública -LAB, AFAPNA, CCOO, ELA y UGT-, que se ha celebrado esta mañana en el Palacio de Navarra.

Uno de los objetivos establecidos para esta ley, tal y como se expuso en las bases aprobadas por el Parlamento en la pasada legislatura, era lograr la máxima autonomía que el derecho público permita al SNS-O y al ISPLN. Con esto se pretende dotar a ambos organismos de mayor autonomía en la gestión de recursos, tanto humanos como económicos, favoreciendo la agilidad y la flexibilidad en la contratación de profesionales, evaluación del desempeño, rendición de cuentas mediante los pactos de gestión y contratos programa correspondientes, definición de plantillas, compra de materiales o en la licitación de nuevas infraestructuras, entre otras cuestiones, que, en la actualidad, están sometidas a normativas con plazos muy extendidos en el tiempo que no corresponden con las necesidades, muchas veces urgentes, del sistema sanitario. 

La constitución de un ente público empresarial que se presentó en la primera propuesta del texto de la Ley Foral de Salud también conllevaba la laboralización de todo el nuevo personal de salud. Tras el análisis de todas las aportaciones recibidas en el periodo de participación pública y las diferentes reuniones mantenidas con partidos, sindicatos, sociedades científicas, colegios profesionales y equipos del Gobierno de Navarra de otros departamentos, en las que se han valorado los pros y contras de esta opción, Salud ha decidido mantener intactos los objetivos y fundamentos de la ley pero apostará como medio para lograrlos por cambios en algunas normativas en vez de cambiar la forma jurídica del SNS-O y del ISPLN. Para ello se están manteniendo reuniones de trabajo periódicas con Función Pública y con Hacienda para establecer cómo lograr esta autonomía de gestión necesaria para garantizar la sostenibilidad del sistema público de salud en Navarra. 

Una vez definidos estos cambios e incluidos en el texto de la nueva Ley Foral de Salud junto con las aportaciones aceptadas se continuará con la tramitación de la misma. Los siguientes pasos incluyen varios informes que acompañan al expediente (Función Pública, Presupuestos, INAI, Comisión de Atención Farmacéutica, Comisión Foral de Régimen Local, memoria organizativa, memoria normativa, informe jurídico, etc.), petición de dictamen al Consejo de Navarra y, tras ello, aprobación del anteproyecto de ley en sesión de gobierno para posterior remisión al Parlamento de Navarra para iniciar su tramitación parlamentaria.