La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, insiste en la responsabilidad de cara a las fiestas navideñas en un momento clave porque la situación en Navarra es "delicada". Hace un llamamiento a la ciudadanía para que mantenga la mascarilla también en exteriores ante posibles aglomeraciones.
En cuanto a las medidas que está poniendo en marcha el Ejecutivo para frenar la transmisión del virus, Induráin ha afirmado que "el pasaporte covid siempre lo hemos defendido como una herramienta más, no como la herramienta. Ha tenido un efecto en aumentar la vacunación y eso lo hemos constatado".
Sobre su extensión a otros sectores, "estamos trabajando en ello y la semana que viene será también para los centros residenciales".
La consejera hizo recomendaciones el pasado miércoles de cara a las Navidades para que en bares y restaurantes no se superen las diez personas por mesa o se fomente el consumo en exteriores. En este sentido, Induráin ha puesto en valor "la madurez de la ciudadanía que está reorganizando las fiestas en base a las recomendaciones".
RESPONSABILIDAD EN OLENTZERO Y REYES
Las cabalgatas de Reyes y de Olentzero se celebrarán este año y la consejera ha explicado que "los organizadores conocen el terreno y tienen la experiencia del año pasado". "Se les ha ofrecido apoyo en la organización para que se aseguren las medidas, pero el documento es el mismo que le año pasado", ha añadido.
Induráin, preguntada por el plan de Atención Primaria que se presentará la semana que viene en el Parlamento de Navarra, ha asegurado que plantean "medidas a distintos niveles como el administrativo, organizativo o en enfermería".
En Atención Primaria se está atendiendo a los pacientes, lo que se pretende telefónicamente es saber qué requiere el paciente, ha indicado al ser preguntada sobre la asistencia presencial.
"Yo quiero remarcar el trabajo que están haciendo los profesionales y que en esta situación de pandemia, muchas cuestiones en las que nos vamos adaptando y nos llevan a una sobrecarga", ha indicado.
En este sentido, la consejera ha señalado que "hay que destacar que no se ha desprogramado nada en Atención Primaria gracias a la capacidad de adaptación y el trabajo de los profesionales".