13 investigadores de la UPNA premios a la Excelencia Docente

Navarra Televisión
-

El galardón reconoce la labor del profesorado universitario en distintas disciplinas.

13 investigadores de la UPNA premios a la Excelencia Docente - Foto: UPNA

Un total de trece investigadores e investigadoras de la Universidad Pública de Navarra han recibido los Premios a la Excelencia Docente 2021, con los que se reconoce la labor del profesorado de diferentes áreas y departamentos.

Los premiados son Jokin Aginaga (Ingeniería Mecáncia), Alicia Alonso (Educación Física y Deportiva), José Javier Astrain (Lenguajes y Sistemas Informáticos), Jorge Elso (Ingeniería de Sistemas y Automática), Eugenio Gubia (Tecnología Electrónica), Ana Ibáñez (Fisioterapia), Olga López De Dicastillo (Enfermería), María Aranzazu Lorenzo (Didáctica de la Expresión Musical), Ana Mendioroz (Didáctica de las Ciencias Sociales), Pablo Ruisoto (Psicología Básica), Pablo Sanchis (Ingeniería Eléctrica), Ekaitz Santacilia (Filología Vasca) y Alejandro Torres (Derecho Constitucional).

El comité encargado de evaluar las solicitudes presentadas está integrado por un docente universitario de reconocido prestigio, ajeno a la UPNA y designado por el Consejo Social, el vicerrector responsable del área de profesorado, docentes representantes de centros y departamentos, un representante de los estudiantes de la universidad y un docente universitario ajeno a la UPNA designado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

La evaluación del profesorado se solicita de manera voluntaria y contempla tres aspectos: la adecuación (que los contenidos impartidos se alineen con los requerimientos de la universidad, el centro y la titulación, tal y como quedan recogidos en los planes estratégicos y de estudio), la satisfacción (que la actividad obtenga opiniones favorables de los estudiantes y los responsables académicos) y la reflexión del propio docente respecto a su propia actividad y la mejora aplicada en ella (a través de participación en comisiones y reuniones y formación en la propia materia y en estrategias docentes).