Iberdrola presenta Carbon2Nature

Redacción
-

El proyecto busca reducir la huella de carbono global a través de soluciones basadas en la naturaleza, capturando y fijando más de 60 millones de toneladas de CO2 mediante proyectos de restauración, conservación y gestión sostenible de alto impacto

Iberdrola presenta Carbon2Nature

Iberdrola ha presentado en Jaraíz de la Vera (Cáceres) la empresa Carbon2Nature (C2N) que nació hace un año con el objetivo de reducir la huella de carbono global a través de actuaciones basadas en la naturaleza, mejorando la biodiversidad y promoviendo una economía sostenible en la que la naturaleza sea una palanca esencial de creación de valor sostenible.

Desde su lanzamiento, ha avanzado en su misión de capturar y fijar en sumideros naturales más de 60 millones de toneladas CO2 gracias al desarrollo de una cartera global y diversificada de proyectos de conservación, gestión y restauración en diversos ecosistemas. Para su financiación utiliza, entre otras herramientas, los mercados de carbono, y aplica un enfoque que garantiza los más altos estándares de integridad, la maximización de impacto positivo a largo plazo y la apuesta por la innovación y la colaboración.

En un año, ya tiene quince proyectos en desarrollo y más de 40 en estudio en diez países, con foco en España, Brasil, México, Colombia y Australia. Su estrategia se centra en proyectos forestales de reforestación y gestión sostenible, con más de once proyectos operativos en España que abarcan una superficie de más de 2.500 hectáreas y uno en desarrollo en la Amazonía de Colombia en más de 5.000 hectáreas.

 Luis Miguel Núñez, alcalde de Jaraíz de la Vera, Agustín Delgado, director global de Innovación y Sostenibilidad de Iberdrola. Luis Miguel Núñez, alcalde de Jaraíz de la Vera, Agustín Delgado, director global de Innovación y Sostenibilidad de Iberdrola.

También se está posicionando en proyectos en ecosistemas marinos conocidos como de carbono azul, desarrollando un proyecto de restauración de manglar en México y un piloto pionero para plantación de praderas de posidonia en España. En su línea de innovación, también tiene en marcha un proyecto piloto de evitación de metano en ganadería en España.

En total, su cartera de proyectos en operación supone cerca de 2 millones de árboles plantados o pendientes de ejecución que capturarán más de 800.000 toneladas de CO2. A ello se añade una amplia cartera en negociación que implicarían la plantación de más de 20 millones de árboles y la captura de más de 14 millones de toneladas de CO2. 

"La Vera Carbon2Nature": Plantación de más de 700.000 árboles en 1.499 hectáreas de dehesa en Jaraíz de la Vera

En el caso de Extremadura, se va a actuar en la comarca cacereña de La Vera con el proyecto "Vera Carbon2Nature" en la Dehesa Boyal de Jaraíz de la Vera. Se trata del mayor proyecto forestal en España de colaboración público-privada en un monte de utilidad pública, siendo el primero en hacerse a largo plazo (50 años).

El proyecto gestionará 1.499 hectáreas de dehesa y supondrá la plantación de más de 700.000 árboles en 467 hectáreas afectadas por procesos de degradado que capturarán unas 186.000 tCO2. El objetivo es regenerar y conservar un ecosistema de dehesa de gran valor, gracias a un innovador plan de transformación forestal que contempla, junto a la plantación de encinas y alcornoques, la introducción de una especie de transición (Pinus Pinaster) y otras de acompañamiento para enriquecer la biodiversidad (encina, espino blanco, cornicabra, fresno, castaño y rebollo…).

Y todo ello, generando oportunidades de empleo y manteniendo los usos tradicionales de ganadería extensiva y otros aprovechamientos (cinegéticos, recreativos, culturales) de gran valor para la población local, gracias a un diseño de plantación por fases.

El director global de innovación y sostenibilidad de Iberdrola, Agustín Delgado, ha destacado este proyecto como una muestra de la forma de hacer las cosas de Carbon2Nature "recuperar nuestros ecosistemas e incluso mejorarlos desde la innovación y la gestión sostenible a largo plazo. Con grandes proyectos que además suman. En este caso se van a plantar más de 700.000 árboles en colaboración con la administración, bajo un enfoque único de sostenibilidad y calidad, que genera beneficios para las comunidades adyacentes, permitiendo que sean compatibles con los usos tradicionales del monte".

La presentación del proyecto Carbon2Nature en La Vera ha contado con la presencia del consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, el consejero de Gestión Forestal, Ignacio Higuero, el alcalde de Jaraíz de la Vera, Luis Miguel Núñez, además de una amplia representación de alcaldes de las comarcas del norte de la provincia de Cáceres.

Carbon2Nature

Carbon2Nature es una empresa participada al 100% por Iberdrola y sigue el compromiso de la energética con un modelo sostenible sustentado en dos objetivos prioritarios: lograr cero emisiones netas en todos los alcances antes de 2040 y tener un impacto neto positivo en la biodiversidad, para el año 2030.

Así, con una visión global, pero haciendo hincapié en lo local, está desarrollando proyectos de conservación, restauración y gestión sostenible de la naturaleza de larga duración y con alto impacto climático, ambiental y social.

Gracia a estos proyectos, se generan "créditos de carbono de alta calidad" que Carbon2Nature pondrá a disposición de sus clientes para apoyarlos en su camino a las emisiones netas cero, como complemento a estrategias ambiciosas de descarbonización.  

El plan de actuación se centra en regiones y países en los que Iberdrola está presente y donde las soluciones basadas en la naturaleza tienen un importante potencial, con foco en países de Latinoamérica como Brasil, México y Colombia, además de Australia, España y otros países europeos como Portugal, Reino Unido o Suecia.

Los proyectos se rigen bajo el enfoque de la triple I: integridad, impacto e innovación. Todos estarán certificados con estándares de calidad reconocidos a nivel internacional/nacional, que validarán su contribución climática, a la mejora de la biodiversidad, al bienestar de las comunidades locales y otros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Iberdrola ha lanzado Carbon2Nature a través de su programa de start-ups, PERSEO, que ha contribuido a que la eléctrica ponga en marcha soluciones innovadoras para potenciar las energías renovables, la descarbonización y la electrificación de la economía, la digitalización de las redes, el fomento del almacenamiento eficiente y el cuidado del medio ambiente.