El inédito fundido a negro sumió en la confusión a buena parte del país, que quedó dividido en dos corrientes: quienes se preparaban para lo peor, e incluso aguantar varios días sin luz, y quienes observaban el caos agarrados a un camping gas.
El desconcierto y el caos se propagaron entre los ciudadanos a raíz del apagón masivo que comenzó pasadas las 12,30 horas, cuando quedaron interrumpidas la red eléctrica y las comunicaciones. Un apagón que no solamente dejó claro lo dependientes que somos de la electricidad, sino que puso en evidencia lo poco preparados que estamos para una emergencia de esta magnitud.
Los imprescindibles que deberíamos tener siempre a mano:
1. Dinero en metálico, los datáfonos no funcionaban por lo que todas las compras debían hacerse con dinero en metálico.
2. Pilas de repuesto y linternas o frontales, la luz del móvil puede durar realmente poco y es conveniente contar con una linterna con potencia o frontales para moverte por las escaleras de emergencia en caso de tener que utilizarlas o subterráneos.
3. Baterías externas. Los teléfonos móviles se convirtieron para muchas personas en la única herramienta con la que comunicarte, cuando lo permitían las telecomunicaciones. Un móvil a día de hoy no tiene sentido sin una batería externa. Hay modelos que incluso incluyen pequeñas placas solares.
4. Una radio con pilas: Las radios con pilas, que fueron una de las principales fuentes de información durante otras crisis, se agotaron en muchas tiendas apenas una hora después del comienzo del apagón. Se convirtió durante horas en la única ventana a la actualidad.
5. Agua: la DANA también demostró lo importante que es tener agua siempre, en caso de que hubiera venido también un corte de suministro de agua, así como alimentos no perecederos
6. Botiquín básico: tiritas, analgésicos, medicación habitual si se necesita...
7. Libreta con teléfonos importantes: nos hemos acostumbrado a depender siempre del móvil, es importante tener anotados los números imprescindibles en una libreta como los teléfonos de familiares
Guía de actuación
Más allá de las diferentes reacciones, resulta oportuno saber cómo actuar ante un apagón. Entre las principales recomendaciones, destacan: evitar desplazamientos innecesarios, almacenar velas, usar el móvil para lo imprescindible o desconectar los aparatos eléctricos. Desde los servicios de emergencias de varias comunidades pidieron a los ciudadanos que solo llamaran en caso de urgencia, mientras la DGT hizo un llamamiento para evitar coger el coche en las carreteras, a lo que también instaron los ayuntamientos para sus calles porque en la mayoría no funcionan los semáforos.
Ante un previsible retorno del fluido eléctrico, los servicios de emergencia recuerdan que es mejor desconectar antes los aparatos eléctricos que estuvieran enchufados para evitar incidencias cuando vuelva la luz o ante subidas de tensión.