La iniciativa incluye, entre otras acciones, un ‘food truck’ que recorrerá varias localidades para destacar y promocionar las marcas de calidad, y se ha creado un escaparate digital para descubrir los distintos productos.
En concreto, la campaña refuerza los productos que se encuentran bajo el paraguas de las diferentes denominaciones de origen y de "Reyno Gourmet", informa el Gobierno Foral.
La iniciativa ha sido presentada por la consejera de Desarrollo Rural, Itziar Gómez, quien ha destacado que “consumir producto local es sostenible desde el punto de vista social, económico y también ambiental”.
Y es que, ha continuado, “supone un apoyo para nuestras y nuestros agricultores, agricultoras, ganaderas y ganaderos, la economía navarra, nuestra propia salud y la del planeta, al evitar la emisión de toneladas de gases de efecto invernadero generadas por el transporte de alimentos”.
La acción de calle incluirá el reparto de monedas antiguas con sal, elemento en el que es centra la campaña, un básico de la gastronomía, común a todas las denominaciones, que puede utilizarse con cualquier producto y que además es sinónimo de alegría. Además, añaden, la sal que tiene su origen en Navarra, sal ecológica de manantial, se utiliza con todos los productos, incluido el vino.
La campaña, basada en personajes que ha ilustrado Mikel Urmeneta para las figuras de calidad, incluye también un escaparate digital que permitirá descubrir los expositores virtuales de las distintas marcas de ‘Reyno Gourmet’, y un folleto que llegará a gran parte de los hogares para trasmitir la importancia de elegir producto local.
A través de ese escaparate digital se puede hacer una visita virtual e interactiva que permitirá descubrir los expositores de las distintas marcas de calidad.
Los stands interactivos acogen distintos contenidos como vídeos, fotos, una descripción e información de las productoras y productores acogidos a cada una de ellas. Igualmente, esta plataforma servirá para mostrar la agenda de eventos gastronómicos de Navarra.
Esta iniciativa forma parte de una propuesta acorde a los planteamientos recogidos en la Estrategia de Transición Ecológica "Navarra Green-Nafarroa Green", alineada con la estrategia “De la granja a la mesa” de la Unión Europea.