Navarra y el Estado sellan el traspaso de Tráfico para 2026

Navarra Televisión
-

El despliegue de los agentes de Policía Foral para la vigilancia y control del tráfico se irá produciendo de manera progresiva en el plazo máximo de tres años, desde su publicación en el BOE y BON

El Gobierno central y el Ejecutivo foral han culminado "plenamente" este martes el acuerdo para el traspaso a Navarra de las competencias de Tráfico, que será efectivo a partir de julio de 2026.

Así lo han anunciado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el vicepresidente primero y consejero navarro de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna.

Se han reunido en la Junta de Transferencias Administración del Estado-Navarra para rematar el traspaso, por el que la Comunidad Foral podrá asumir las labores de vigilancia y control de carreteras, así como la gestión de las multas. 

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres (i), y el vicepresidente y consejero navarro, Félix Taberna (d), durante a la reunión, en la sede del Ministerio, a 25 de marzo de 2025, en Madrid (España)El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres (i), y el vicepresidente y consejero navarro, Félix Taberna (d), durante a la reunión, en la sede del Ministerio, a 25 de marzo de 2025, en Madrid (España) - Foto: NATV

TRAMITACIÓN DE SANCIONES

El despliegue de los agentes de Policía Foral para la vigilancia y control del tráfico se irá produciendo de manera progresiva en el plazo máximo de tres años, a contar tras la publicación del correspondiente Real Decreto en el BOE y BON.

En cuanto a la tramitación, resolución y recaudación de las sanciones, corresponderá a la Administración del Estado desde la fecha de efectividad del traspaso hasta el 30 de junio de 2026, con independencia del cuerpo policial que formule la denuncia.  A partir del 1 de julio de 2026, la tramitación, resolución y recaudación de los expedientes sancionadores corresponderá a Navarra.

Imagen de la reunión en la sede del Ministerio de Política Territorial y Memoria DemocráticaImagen de la reunión en la sede del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática - Foto: NATV

"DEMANDA HISTÓRICA"

El ministro Torres ha destacado que así se da respuesta a una "demanda histórica", porque se restituye a Navarra una competencia que "ya tenía" y que "fue arrebatada durante los años de la dictadura" franquista.

"Lo que estamos haciendo es recuperar también aquello que existía antes de la dictadura y que se devuelve cuando estamos con sistemas democráticos que tenemos la suerte de poder disfrutarlos", ha ensalzado.

Imagen de la reunión en la sede del Ministerio de Política Territorial y Memoria DemocráticaImagen de la reunión en la sede del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática - Foto: NATV

Torres ha mencionado las decisiones judiciales que han obligado a modificar el Estatuto de Autonomía de Navarra para dar "la cobertura legislativa que se exigía" a esta transferencia y ha agradecido la colaboración del Ejecutivo foral, al que ha trasladado su disposición a seguir negociando la transferencia de otras competencias.

"El Gobierno de España cree claramente que el autogobierno es fundamental, que el Estado de las autonomías lo es y, por lo tanto, creemos claramente en ello y para nosotros es un día importante y feliz", ha manifestado.

INTEGRARSE EN LA POLICÍA FORAL ES VOLUNTARIO

Foto de familia tras la reunión en el MinisterioFoto de familia tras la reunión en el Ministerio - Foto: NATV

Por su parte, el vicepresidente navarro ha valorado que se ha "recuperado plenamente y reforzadamente", antes de precisar que falta que el Consejo de Ministros apruebe un real decreto y que se publique en el Boletín Oficial del Estado.

"Aunque es en julio de 2026 cuando ya tenemos esa plena competencia, estableciendo un periodo de régimen transitorio durante tres años", ha explicado.

Taberna se ha mostrado satisfecho ante una transferencia que es un "hito histórico", a la vez que ha querido recordar que "hace casi 100 años" la Diputación Foral creó la Policía Foral de carreteras, antes de que el franquismo arrebatara "de manera unilateral una de las competencias que más identidad habían tenido en el Gobierno navarro".

El consejero navarro ha subrayado que "el autogobierno es la cercanía, es la inmediatez". "Esperamos que con esta nueva transferencia, la eficacia, la eficiencia y la cercanía, en este caso del ámbito del Tráfico, sea una realidad", ha expresado.

Preguntado por qué diría a los guardias civiles que puedan estar preocupados por su situación laboral al quedarse la Policía Foral la competencia, Taberna ha señalado que no es la primera vez que Navarra asume a funcionarios del ámbito del Estado en su ámbito administrativo.

"Y no me cabe la menor duda que es un acto voluntario y aquellos que opten por integrarse lo van a hacer con plena satisfacción. Médicos, profesores, inspectores y otro tipo de profesionales de la Administración del Estado han pasado a Navarra y la verdad que nunca ha habido queja de eso, al contrario", ha indicado.

En la reunión han participado, por parte del Ejecutivo foral, el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna; la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo (vía telemática); la secretaria de la Junta de Transferencias por la Comunidad Foral de Navarra, Idoya Tajadura. Por parte de las formaciones políticas han participado Cristina Ibarrola (UPN); Ramón Alzórriz (PSN); Laura Aznal (EH Bildu); Pablo Azcona (Geroa Bai); Carlos Guzmán (Contigo-Zurekin, vía telemática); Javier García (Partido Popular de Navarra) y David Sainz (Grupo Mixto-Vox, vía telemática).

Con respecto a la representación del Estado, han participado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España; la secretaria general de Coordinación Territorial, Miryam Álvarez; la delegada del Gobierno en la Comunidad Foral de Navarra, Alicia Echeverría; la secretaria general de Financiación Autonómica y Local, Inés Olóndriz; el director general de Cooperación Autonómica y Local, Rafael Francisco Briet; el secretario general técnico del Ministerio del Interior, Juan Antonio Puigserver; la subdirectora general de Gestión de la Financiación Autonómica, Yovana de Lózar; y el secretario de la Junta de Transferencias por la Administración del Estado, Jorge García.

EL INTENTO PREVIO FUE ANULADO POR EL SUPREMO

Fue en febrero de 2024 cuando el Supremo anuló el real decreto para el traspaso de las competencias en materia de tráfico de la Guardia Civil a la Comunidad foral, al estimar el recurso de la asociación Justicia para la Guardia Civil (JUCIL).

El Supremo sentenció que no era posible realizar mediante un real decreto el traspaso de una competencia no reconocida a Navarra en la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA) ni amparada en su derecho histórico.

Los magistrados explicaron que esas competencias pueden ser asumidas por Navarra, pero reformando la LORAFNA o mediante una ley orgánica de traspaso, según establece la Constitución.

Tras la decisión del Supremo, el Congreso aprobó un proyecto de ley que recoge el acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y el de Navarra para incluir la competencia de tráfico en la LORAFNA.