La subida del SMI beneficiará a 31.500 navarros, según CCOO

Navarra Televisión
-

El incremento del SMI, acordado entre el Gobierno central y CCOO y UGT, supone un aumento del 4,4%, alcanzando un salario mínimo de 16.576 euros anuales

La subida del SMI beneficiará a 31.500 navarros, según CCOO - Foto: ARCHIVO

CCOO ha destacado este jueves que la nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI) beneficiará a 31.500 personas en Navarra, el 11,8% de la población asalariada. El incremento del SMI, acordado entre el Gobierno central y CCOO y UGT, supone un aumento del 4,4%, alcanzando un salario mínimo de 16.576 euros anuales.

En opinión de CCOO, "la participación de los sindicatos mayoritarios a través del Diálogo Social y la receptividad y compromiso del Gobierno de España está permitiendo aprobar incrementos sostenidos e importantes del SMI, una medida que mejora los salarios más bajos y que impulsa al alza el resto de salarios".

El sindicato ha señalado en una nota que "en cifras absolutas las principales beneficiarias son las mujeres, dado que su presencia entre los salarios más bajos es superior a la que tienen los hombres". "La mejora del SMI sirve así para compensar parte de la desigualdad laboral la brecha de género en salarios", ha afirmado.

Además de ello, CCOO ha destacado que "casi dos de cada tres perceptores del SMI que se verán beneficiados por esta subida tienen más de 35 años".

Asimismo, en cifras absolutas, las personas a las que más les impacta esta subida son las trabajadoras del comercio y la hostelería.

"La buena marcha de la economía española en los últimos años (en 2024 el PIB ha crecido un 3,2% según el INE, el empleo está en máximos, la productividad del trabajo está aumentando) permite abordar la reducción de la jornada laboral y, al mismo tiempo, mantener que los salarios suban y recuperen poder adquisitivo y el salario mínimo mantenga su crecimiento con la referencia del 60% del salario medio neto", ha reivindicado CCOO.

El sindicato ha añadido que "los datos del Observatorio de Márgenes Empresariales que elaboran la Agencia Tributaria y el Banco de España evidencian el crecimiento sostenido en el tiempo de los márgenes empresariales". "Esta mejora es generalizada y se extiende al grueso del tejido productivo y empresarial, tanto desde el punto de vista de los sectores de actividad como del tamaño de las empresas, donde las grandes especialmente, pero también las pequeñas y medianas empresas, están mejorando sus cifras de valor añadido y margen bruto de explotación", ha asegurado.

CCOO ha afirmado que las modificaciones normativas como la reforma laboral, la revalorización de las pensiones y el incremento sostenido del SMI, entre otras cuestiones, "están mejorando la calidad de vida de la gente trabajadora tal y como muestran la bajada evidente de la temporalidad y otros factores".

Sin embargo, CCOO ha criticado que "las organizaciones empresariales no hayan suscrito el acuerdo" para subir el SMI y ha valorado el compromiso del Gobierno para abrir una mesa de diálogo social para negociar la trasposición de la Directiva Europea sobre Salarios Mínimos que "a día de hoy ya debería estar traspuesta". En los próximos dos meses, se abrirá una mesa de diálogo social para negociar dicha directiva y otros aspectos relacionados con el SMI.

El sindicato ha propuesto que se garantice por ley que el SMI sea el 60% del salario medio, "modernizar" el Real Decreto, establecer criterios de compensación y absorción en relación con los complementos salariales y actualizar las cuantías diarias y por hora del SMI en función de la reducción de la jornada laboral cuando esta se produzca. Por último, el sindicato ha reclamado garantizar la aplicación automática de estos incrementos en los convenios colectivos.