Moción de censura a UPN en el Ayuntamiento de Noáin

Navarra Televisión
-

Tres agrupaciones, Aldatu, AINE y Somos Valle se han unido para arrebatar la alcaldía a Sebastián Marco (UPN), mientras que el PSN "no comparte ni las formas ni los argumentos de esta iniciativa"

Moción de censura a UPN en el Ayuntamiento del Valle de Elorz. La alcaldía, que gobierna desde las elecciones de 2023 como lista más votada, cambiará después de que tres agrupaciones Aldatu, AINE y Somos Valle hayan registrado esta mañana el acuerdo para arrebatar la alcaldía a Sebastián Marco (UPN). El pleno de la moción de censura se celebrará el próximo 14 de abril.

El acuerdo alcanzado contempla una coalición de gobierno entre Aldatu Elortzibar (AE), Agrupación Independiente Noain - Elortzibar (AINE) y Somos Valle - Harana Gara (SV), y se canalizará a través de una alcaldía alternante entre Luis Maya y Mikel Navarro durante lo que resta de legislatura.

"Esta meditada decisión se ha tomado en respuesta a la deriva que ha tomado un equipo de gobierno (UPN) que oculta de forma reiterada y premeditada información al resto de grupos municipales, limitando la capacidad de acción y decisión de una oposición constructiva a la que no se le está permitiendo trabajar. Los concejales llevamos tiempo avisando de que debían dejar de actuar como si tuvieran mayoría absoluta, pero han decidido insistir en una actitud que nos aísla permanentemente de las decisiones municipales", exponen las tres agrupaciones en el comunicado. "La situación dentro del consistorio es insostenible. Se ha creado una jerarquía de orden político que obstaculiza el trabajo diario y limita las atribuciones de nuestros empleados y empleadas públicas".

Luis Maya en el centro junto con Mikel Navarro a su derecha que compartirán la alcaldíaLuis Maya en el centro junto con Mikel Navarro a su derecha que compartirán la alcaldía - Foto: NATV

El alcalde del Valle de Elorz, Sebastián Marco (UPN), ha explicado  que el suyo es un Ayuntamiento y una Alcaldía "muy atractiva en lo económico" y los tres grupos "han decidido cogerla porque les dan los votos". Para Marco, esos argumentos no se sostienen porque "los 6 últimos presupuestos del Valle se han aprobado sin votos en contra. Entre ellos el último, el aprobado hace dos meses, se negoció con todos los grupos de distintas peticiones puntuales que tenían. Se aprobaron todas sin problemas. En los dos últimos plenos más recientes que ha habido, se ha aprobado la inmensa mayoría de temas sin problemas y esa es la realidad que hay".

Por ello, el alcalde cree que la moción se debe a lo "atractivo" del puesto. "Tenemos unas cuentas económicas espectaculares, sobre todo conseguidas en esta legislatura, con los distintos ingresos que hemos tenido a través de la implantación de la fábrica de baterías de la fábrica Gestamp. Ingresos que ha habido de otras actividades económicas relacionadas con la automoción y con otras actividades. Estamos haciendo un montón de proyectos ya en ejecución y, claro, es una Alcaldía atractiva. Eso es lo que hay. Es que es así de sencillo".

EL PSN RECHAZA LA MOCIÓN DE CENSURA

El PSN-PSOE se desmarca y no apoya la moción de censura presentada en el Valle de Elorz por parte de los grupos municipales Aldatu, AINE y Somos Valle. Las tres formaciones han alcanzado un acuerdo para desbancar a UPN de la alcaldía, algo que el PSN "no comparte".

"No compartimos ni las formas ni los argumentos de esta iniciativa. No creemos que este sea el camino adecuado para garantizar la estabilidad institucional y el buen gobierno del municipio", afirma Esther Iso, Secretaria de Organización del PSN-PSOE. "Sorprende que en diciembre se aprobaran los presupuestos municipales por unanimidad y que tres meses después, estos mismos grupos presenten hoy esta moción de censura", dicen los y las socialistas.

Desde la oposición seguiremos impulsando propuestas que fomenten el desarrollo económico y social del municipio, garantizando que los proyectos en marcha se gestionen de manera eficaz y con la máxima transparencia.

El PSN mantendrá su trabajo de fiscalización y de defensa de los intereses de la ciudadanía, siempre con responsabilidad y sentido de servicio público. "Nuestra prioridad es velar por el interés general y contribuir al desarrollo del Valle de Elorz desde una oposición seria y constructiva", concluye Esther Iso.

UPN DICE QUE LA MOCIÓN DE CENSURA "NO SE JUSTIFICA" Y APOYA LA LABOR DEL ALCALDE

UPN ha afirmado que la moción de censura presentada por tres agrupaciones en el Ayuntamiento del Valle de Elorz "no se justifica ni responde a los intereses generales del valle". "Se presenta contra un equipo de gobierno que ha sacado adelante los presupuestos de los últimos seis ejercicios sin votos en contra, algo que no es habitual en la política municipal en Navarra", han destacado.

Así, los regionalistas han mostrado su apoyo la labor llevada a cabo por el equipo de gobierno de UPN y, de forma especial, por su alcalde, Sebastián Marco. "Una labor a todas luces positiva para los intereses del valle que se ha caracterizado por un talante constructivo y una constante voluntad de diálogo y acuerdo que son evidentes y que han tenido su reflejo en el día a día de la acción municipal y la vida local", han subrayado.

Asimismo, han señalado, en una nota, que "la labor de UPN ha posibilitado unas cotas de progreso y bienestar local que nadie puede cuestionar y que se han traducido en una clara mejora de las oportunidades para el municipio en materia de empleo, industria y dotaciones sociales". "Sin olvidar la gestión económica, que es excelente", han añadido.