8M|Navarra se moviliza por la igualdad de género

Navarra Televisión
-

Instituciones navarras se anticipan al 8 de marzo por la necesidad de seguir visibilizando las desigualdades entre hombres y mujeres

Los sindicatos UGT y CCOO se han concentrado este viernes en Pamplona, en el marco de la celebración este sábado, 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer, para destacar los "logros" obtenidos en materia de igualdad y para reivindicar que "queda mucho por hacer".

A la concentración, además del secretario general de UGT Navarra, Lorenzo Ríos, y el secretario general de CCOO Navarra, Chechu Rodríguez, han asistido representantes de UPN, PSN y Contigo-Zurekin.

En declaraciones a los medios de comunicación, la secretaria de Igualdad y Política Social de UGT Navarra, Ayala Puente, que ha comparecido junto a la secretaría de Mujeres e Igualdad de CCOO Navarra, Pili Ruiz, ha destacado que "es un día festivo, es un día de celebración, pero también queremos reivindicar que siga subiendo el salario mínimo interprofesional hasta situarse, por lo menos, en el 60% del salario mínimo".

8M|Navarra se moviliza para visibilizar las desigualdades 8M|Navarra se moviliza para visibilizar las desigualdades

"También reivindicamos que los planes de igualdad se cumplan según la legislación vigente. Por supuesto, dentro de los planes de igualdad son súper importantes los protocolos de acoso sexual y por razón de sexo, porque la violencia de género es una lacra muy importante en nuestra sociedad y hay que erradicarla, hay que hacer políticas de tolerancia cero", ha comentado Puente.

Asimismo, ha apostado por "una corresponsabilidad real y efectiva". "Entendemos que la formación y la educación en igualdad es importantísimo para que los sesgos de género desaparezcan de una vez", ha indicado.

Por su parte, Ruiz ha destacado "todos los avances conseguidos por nosotras, por las que estamos aquí, y por las que nos han precedido". "Son muchos los logros que hemos conseguido gracias a nosotras y gracias a ellas, pero queda mucho por conseguir. Ahí están todas las brechas que tenemos pendientes y que se reflejan en la brecha salarial", ha dicho Ruiz, tras añadir que "las mujeres navarras cobramos 6.000 euros de media menos que los hombres".

8M|Navarra se moviliza para visibilizar las desigualdades 8M|Navarra se moviliza para visibilizar las desigualdades

Sin embargo, ha incidido en poner en valor "todo lo conseguido". "Hoy podemos decir que las mujeres somos más empleadas que nunca, podemos decir que estamos llevando la igualdad a las empresas a través de los planes de igualdad -hemos conseguido que un 53% de las empresas obligadas tengan el plan de igualdad-, estamos negociando y acordando protocolos de prevención y actuación en caso de acoso sexual, para que todas las mujeres estén protegidas", ha apuntado.

En cuanto a los temas pendientes, ha destacado que "quedan permisos importantes que aprobar: el permiso retribuido para cuidado de niños y niñas menores de 8 años, la ampliación del permiso de nacimiento a 20 semanas, la ampliación de los permisos para las familias monomarentales y seguir impulsando los planes de igualdad para que lleguen a todas las empresas".

"Pero, sobre todo, debemos actuar sobre las desigualdades estructurales que hacen que las mujeres nos situemos todavía peor en el mercado de trabajo", ha manifestado Ruiz, que ha añadido que "las mujeres seguimos condicionadas cuando accedemos al empleo, durante nuestra trayectoria laboral y también al final de la vida laboral, precisamente por el peso que seguimos cargando de los cuidados".

Por ello, ha apostado por "actuar sobre un modelo de cuidados totalmente insuficiente, cuyas necesidades no cubiertas siguen cayendo en las mujeres y tienen un peso importante en la jornada parcial". Esa, ha dicho, será la línea que seguirán las actuaciones sindicales: a "reducir esa parcialidad en las contrataciones que están feminizadas". "Si las mujeres trabajásemos en igual de intensidad en jornada que los hombres, la brecha salarial se reduciría un 64% y es importante que trabajemos ahí", ha reivindicado.

Además, ha apuntado que "los datos mas terribles son los de las violencias machistas". "Como sociedad, tenemos que estar unidas para frenar y para acabar con esta terrible realidad que sufrimos las mujeres solo por ser mujeres", ha manifestado, tras animar a la ciudadanía a sumarse a las convocatorias organizadas por el movimiento feminista.

En respuesta a los medios de comunicación, Ruiz ha explicado que, según la última la Encuesta Europea de Violencia de Género, "una de cada tres mujeres manifiesta haber sufrido acoso sexual o algún tipo de violencia en el ámbito laboral", por lo que es "importante visibilizar esta violencia".

"Se habla mucho de las violencias en general, pero las mujeres y los hombres pasamos mucho tiempo en los centros de trabajo", ha afirmado, tras añadir que "sabemos que estos protocolos están funcionando cuando la víctima solicita que se activen y están funcionando como un cordón frente a la violencia en las empresas".

Por último, se ha dado lectura a un comunicado en el que los sindicatos muestran su "firme compromiso con la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, especialmente en el ámbito laboral". "Es un objetivo prioritario e irrenunciable por el que ambas organizaciones trabajamos día a día con nuestra actividad sindical en todos los escenarios en los que estamos, especialmente entre los centros de trabajo", recoge el texto.

Pamplona apuesta por "visibilizar todas las desigualdades" y rechaza "discursos negacionistas"

El Ayuntamiento de Pamplona ha organizado este viernes una concentración en la plaza Consistorial, por el Día Internacional de las Mujeres que se conmemora este sábado 8 de marzo. Un acto en el que ha incidido en la necesidad de "visibilizar todas las desigualdades" que se siguen dando en ciertos ámbitos y, a la vez, rechazar los "discursos negacionistas".

Una representación del Ayuntamiento de Pamplona, corporación y Policía Municipal se ha concentrado este viernes en la Plaza Consistorial para sumarse a las reivindicaciones por el 8 de marzo, que este año se celebra con el lema 'Desigualdad real, justicia pendiente'. Esta frase hace referencia a que, aunque la igualdad formal está reconocida en leyes y normativas, "aún no se ha alcanzado la igualdad real ya que las mujeres enfrentan barreras significativas en su vida diaria, al tener que realizar dobles y triples jornadas".

Tras la concentración, se ha leído de forma pública el texto elaborado por las técnicas de igualdad de las entidades locales de Navarra que fue aprobado el jueves como declaración institucional por el pleno del Ayuntamiento de Pamplona. La lectura se ha realizado en castellano y euskera por parte de Mai Garde Echalecu, directora deportiva de Osasuna Femenino, e Inma Errea Cleix, jefa del Servicio de Euskera del Área de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera.

Tras ellas, ha intervenido la concejala delegada de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera, Zaloa Basabe Gutiérrez, para recordar los compromisos asumidos por el Ayuntamiento de Pamplona por la igualdad de las mujeres. Finalmente, el Consistorio ha invitado a la ciudadanía a participar en los diferentes actos y concentraciones que organicen los movimientos feministas en torno a esta jornada. El acto ha acabado con música gracias a la intervención de mujeres de 'Las Poderosas' que han interpretado dos canciones

El Ayuntamiento se quiere sumar también a la campaña de sensibilización de 2025 plasmada en diversos carteles que reclaman la igualdad real entre mujeres y hombres (en el acceso, el salario, la cantidad de presencia en ciencias STEM, etc.). La imagen de los carteles será también la que se vea en el espacio público de la ciudad a través de los mupis, tanto digitales como analógicos. Según el texto leído esta mañana "Es hora de dejar atrás las fake news y los mitos antifeministas que afirman que la igualdad ya está conseguida".

En declaraciones a los medios de comunicación, la concejala Zaloa Basabe ha advertido de que "estamos en un contexto reaccionario en el que las prácticas feministas son cada vez más necesarias" e, igual de necesario, es "trabajar diariamente por visibilizar todas las desigualdades que a día de hoy se siguen dando en diferentes ámbitos".

Según ha explicado, "este año hemos querido centrar la campaña en el ámbito laboral" para "visibilizar las desigualdades que se dan en el mismo", como la "brecha salarial", la "precarización de aquellos trabajos más feminizados" y la situación de las "mujeres más vulnerables que están en esos trabajos normalmente ligados a la sostenibilidad de la vida y al ámbito de los cuidados".

Basabe ha reivindicado que, "frente a todos estos discursos negacionistas que niegan que siga habiendo desigualdades a día de hoy, más alianzas feministas y más políticas públicas feministas".

La edial ha defendido la importancia de "visibilizar todas las desigualdades que se dan porque esa es la forma para poder superarlas. Porque si las invisibilizamos y decimos que no existen, si adoptamos esos discursos negacionistas, lo más probable es que sigamos en la misma situación".

Para Zaloa Basabe, el papel del Consistorio en la lucha contra la desigualdad pasa por "implementar políticas públicas feministas específicas para la mejora de la vida de las mujeres, pero también impregnar de esa mirada feminista el resto de las áreas del Ayuntamiento". También "establecer espacios de trabajo y de participación con los movimientos feministas y con los grupos de mujeres de esta ciudad".

También se ha referido a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra que ha rebajado la pena a un condenado por violar a una joven de 13 años al entender que el acusado pudo "razonablemente" considerar que no era menor de 16 años. "Necesitamos una justicia feminista, necesitamos que las personas que van a juzgar a nuestros agresores tengan una formación en igualdad", ha reivindicado Basabe, que ha afirmado que "estas sentencias nos dejan a las claras que tenemos todavía mucho por hacer".