Navarra, así como el conjunto de Europa, tiene necesidad de reindustrializarse y anticiparse a los cambios, asegura Lorenzo Ríos, quien acaba de tomar las riendas del sindicato mayoritario por representación de trabajadores de la Comunidad Foral. Asegura que" todas las áreas del Gobierno de Navarra deben ver qué pueden aportar en favor de la industria y crear buenas condiciones. El papel del sector público es muy importante", asegura.
Considera que Navarra es una comunidad especializada en materia industrial. "Está preparada para ir por delante en sectores como la Inteligencia Artificial o la innovación". Pero Ríos destaca dos sectores más entre las claves para hacer frente a los desafíos futuros en Navarra: la defensa y la seguridad en Europa. "Se van a invertir en nuestro país 40.000 millones de euros en seguridad y creo que Navarra debería trabajar para que la cadena de valor de ese sector pueda ser parte de la solución de futuro".
VOLKSWAGEN E INDUSTRIA EN NAVARRA
Lorenzo Ríos durante la entrevista en el programa Cara a cara de Navarra TelevisiónEl Secretario General de la UGT en Navarra dice que que "el sector de la electrificación tiene que tener oferta y demanda. Tenemos oportunidades importantes y la gran pregunta está en la demanda que pueda haber en el mercado. Ser una fábrica combinada de combustión y eléctrico nos da versatilidad".
Los nuevos hábitos de consumo, la estrategia de movilidad en las ciudades o las nuevas estrategias en la compra de vehículos así como un parque mundial que se está reduciendo forman parte del futuro, asegura Ríos, quien defiende que "Volkswagen Navarra siempre ha ido por delante. Eso es una garantía para que esta planta tenga futuro. Hay que ser optimistas".
En cuanto a la situación de la industria navarra, considera que "hay que desarrollar una estrategia a corto plazo para sostener las empresas navarras y hay que enfocar el apoyo además de atraer nuevos sectores ya que hay problemas acuciantes".
Lorenzo Ríos es el nuevo Secretario General de UGT en NavarraSe refieren a empresas como BSH. "Desde que se lanzó la actual línea de frío en 2014 la multinacional no ha invertido. No hacerlo es la crónica de una muerte anunciada. Es una fábrica capaz de desarrollar frigoríficos de mejor eficiencia energética. Es verdad que en el contexto europeo las fábricas de electrodomésticos están a un 40%. Las chinas se están comiendo el mercado, pero habría que explorar oportunidades para fabricar productos más eficientes".
En el caso de NANO en Tudela asegura que "ese producto estaba fuera del mercado. Hay que trabajar para recolocar a todas esas personas. Me consta que el Gobierno de Navarra lo está haciendo". También se refiere a Sunsundegui. "Desde 2014 ha demostrado ser rentable y viable. Ganó todos los años dinero menos en 2015. Los clientes la quieren mantener y hay demanda. Se dan todos los ingredientes para mantenerla a futuro".
Asegura que "hay que pensar a largo plazo. Navarra va por delante con un 31% de sector industrial frente a una media del 13% en nuestro país. Tenemos que ver cómo desarrollamos una nueva política industrial para formar a los trabajadores, seguir trayendo inversiones y poner todas las infraestructuras al servicio de los próximos 15 años. Anticiparnos. En Navarra hay que poner en el centro del debate la necesidad de una política industrial coordinada con España y Europa. Es una oportunidad histórica".
También piensa que estamos ante un cambio de modelo productivo en donde la digitalización y la IA juegan un papel importante. "Hay que pensar en saber jugar nuestras oportunidades para que tanto el sector público como empresarios, sindicatos y trabajadores puedan sacarlo adelante".
En referencia al sector primario, considera que "nos hemos movilizado por el sector del campo para que los protagonistas de este sector sean los trabajadores. Hay un juego complejo de intereses en la sociedad. Queremos un sector agroalimentario con futuro, derechos y condiciones dignas".
NUEVA ETAPA EN UGT NAVARRA
Elegido Secretario General de UGT Navarra con el 52% de los votos, considera que "así es la democracia. En el congreso me apremiaron a hacer cambios en la comisión ejecutiva pero yo quise velar por el futuro y cumplir con las resoluciones congresuales. Salí elegido para que todo el esfuerzo de muchos compañeros sirva para dejar el sindicato en mejores condiciones. Somos un sindicato internacionalista que puede defender los intereses de los trabajadores ante multinacionales que están a miles de kilómetros".
Ríos dice que "con la Confederación de Empresarios de Navarra la relación viene dada por el principio de buena fe. Queremos el diálogo social y la concertación. Es fundamental para que las cosas vayan bien, pero exigimos respeto. En relación al Consejo del Diálogo Social, asegura que "el papel articulador de los sindicatos es fundamental. Tiene que ser efectivo. Se tiene que contar con los trabajadores".
Sobre la siniestralidad laboral, asegura que no habíamos vivido antes una situación como la actual. "La ley de prevención de riesgos laborales, de hace 30 años, demanda una actualización para anticiparse a los riesgos antes de que ocurran. La política de riesgos laborales no está interiorizada en una empresa. Es una cuestión de concienciación".
También apuesta por reducir la jornada sin merma de salario. "Es algo que llegará. Mejorará la productividad y hay que desarrollarla a través de la negociación colectiva".