Gobierno y Canasa estudian la financiación del Canal

Navarra Televisión
-

El Ejecutivo foral y la sociedad Canal de Navarra S.A. han mantenido un encuentro con técnicos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para abordar la financiación de la segunda fase del Canal de Navarra

Imagen de archivo del Canal de Navarra - Foto: ARCHIVO

El Gobierno de Navarra y la sociedad Canal de Navarra S.A. han mantenido un encuentro con técnicos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para abordar la financiación de la segunda fase del Canal de Navarra.

Según ha explicado el consejero de Cohesión Territorial del Ejecutivo foral, Óscar Chivite, "en este momento el presupuesto que se está barajando, incluyendo IVA, para la obra del Canal de Navarra supera algo los 300 millones". "La financiación que se necesitaría para adjudicar esta obra estará rondando los 200 millones. No es una cifra todavía definida porque aún quedan por hacer algunos acuerdos de Navarra-Estado y convenios de gestión con Canasa, pero nos estamos moviendo en ese ámbito", ha explicado el consejero en la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno, señalando que el Ejecutivo está todavía en "negociaciones" con el BEI.

Una delegación del Banco Europeo de Inversiones ha visitado las obras del Canal de Navarra y el trazado por el que discurrirá la segunda fase. El encuentro ha sido organizado y liderado por el Departamento de Cohesión Territorial dentro de las reuniones de trabajo que se mantienen con personal técnico de la institución de financiación europea, que están estudiando y analizando la segunda fase del Canal de Navarra para determinar la viabilidad financiera y medioambiental del proyecto, y si contribuye a los objetivos de la Unión Europea (UE) en aspectos como el impulso al potencial de crecimiento y empleo o a mitigar el cambio climático y fomentar la sostenibilidad, entre otros.

Se trata de un paso previo a cualquier aprobación de financiación del proyecto por parte del BEI. Las financiaciones del BEI, una vez superadas las fases de estudio y análisis, aprobadas y firmadas, se traducen en condiciones financieras y de amortización ventajosas para los proyectos, permitiendo así su realización y la contribución a la transición verde, la gestión estratégica de los recursos esenciales y la mejora de los servicios a la ciudadanía, según ha explicado el Gobierno foral.

El consejero de Cohesión Territorial, que ha acompañado a la delegación del BEI en su visita al Canal de Navarra, ha reafirmado el "compromiso del Ejecutivo foral con una infraestructura fundamental, estratégica para el desarrollo de Navarra y capaz de acabar de vertebrar el territorio". Un total de 20.000 nuevas hectáreas de regadíos, más de 80.000 personas que se beneficiarán de agua de boca de calidad, y el impulso a la industria agroalimentaria "son los ejes que hacen de la segunda fase del Canal un proyecto prioritario para el Gobierno de Navarra", ha indicado el consejero.

Los técnicos del BEI visitan los trabajos que se están desarrollando en la ampliación de la primera fase del Canal de Navarra y mantienen encuentros con personal técnico del Departamento de Cohesión Territorial, de Riegos de Navarra, Aguas de Navarra, Canasa (Canal de Navarra), Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y otros agentes de interés.

Óscar Chivite ha destacado que en marzo el Banco Europeo de Inversiones "declaró el proyecto como legible, lo que también es un hito importante porque ya lo que están haciendo los técnicos en este momento es revisar que estamos cumpliendo todos los requisitos que requiere el BEI". "Habría otras opciones de financiación, que serían ir la banca privada, pero Canasa, junto con el Gobierno de Navarra, creemos que la financiación a través del BEI refuerza un proyecto magnífico porque el sello BEI te garantiza que, a través del control de Europa, es un proyecto medioambientalmente sostenible, amable con la sociedad y que, además, tiene condiciones muy favorables, con lo que favorecería una factura para los usuarios, tanto de regantes como de abastecimiento, con tarifas más asequible", ha explicado.