Steilas recurre las Órdenes Forales sobre el PAI

Navarra Televisión
-

El sindicato considera que este programa "ataca" al modelo D y solicita a los tribunales medidas cautelares hasta que se dicte la correspondiente sentencia y "se eviten, en lo posible, las consecuencias perjudiciales"

El sindicato Steilas ha anunciado este martes que han presentado dos recursos a las Órdenes Forales del programa PAI publicadas en mayo de 2024, que "sustituirán a la aprobada en 2016 y entrarán en vigor en el curso 2025/26", y han solicitado al tribunal medidas cautelares hasta que se dicte la correspondiente sentencia y "se eviten, en lo posible, las consecuencias perjudiciales".

Así lo ha explicado este martes en rueda de prensa Steilas, en la que ha detallado que con el cambio de ordenamiento, "las horas mínimas en inglés en el modelo PAID de Primaria aumentarán de 6 a 7 y las máximas de 9 a 12". "En general, si en un centro se imparten 6 horas en inglés, se utilizan 5 para aprender la lengua inglesa y una para trabajar en una materia en inglés. En cambio, a partir de septiembre deberán impartir dos horas de ciencias, el 60,1% del tiempo lectivo en euskera", ha añadido.

Según ha continuado, "si establecieran el número máximo de horas en inglés, 12 horas, únicamente estudiarían en euskera el 42,8% del tiempo lectivo, por lo que no alcanzaría ni tan siquiera a ser un modelo B".

Rueda de prensa SteilasRueda de prensa Steilas - Foto: STEILAS

Steilas ha señalado que la legislación establece que las familias tienen derecho a elegir el modelo lingüístico; "en la zona vascófona A, B o D, en la zona mixta A, B, D o G y en la zona no vascófona A, D o G". Ha indicado que, mediante el PAI, "se modifican de facto los modelos lingüísticos recogidos en la normativa". "A las familias se les hurta el poder elegir estos nuevos modelos lingüísticos, sobre todo si viven en el medio rural, y el alumnado precisa ser transportado", ha expuesto.

El sindicato ha manifestado que "durante en el curso 24/25 se podrían haber realizado adaptaciones antes de completar las plantillas del próximo curso, ya que se han modificado las materias que se pueden impartir en inglés". "Aunque en algunos centros con D-PAI han solicitado reducir el número de horas en inglés, han recibido una respuesta negativa", ha afirmado, para asegurar que "esto ha causado preocupación a muchas familias y se han celebrado asambleas en diversos centros para intentar detener esta agresión".

Steilas ha relatado que "en la gran mayoría de los centros con D-PAI la presencia del euskera fuera de la escuela es bastante débil, por lo que aprender bien en euskera es aún más difícil si se incrementa el número de horas de inglés". "La inmersión se pone en entredicho, ya que no se alcanza la competencia suficiente en euskera para transferirla al resto de lenguas. Además, el nivel académico en las áreas impartidas en inglés desciende considerablemente", ha expuesto.

En los modelos A/G, ha continuado, se ha reducido el número mínimo de horas en inglés porque "el PAI es perjudicial para la mayoría de los alumnos" y en el modelo D "se ha incrementado, sin tener en cuenta que la lengua es minoritaria y lo que ocurre con la inmersión", ha criticado. "El PAI no solo se ha utilizado para rebajar la matriculación en los modelos D y A, sino para empeorar la competencia en euskera del modelo D", ha opinado.

Steilas ha subrayado que intentó paralizar las citadas Órdenes Forales en la mesa sectorial y en el Consejo Escolar de Navarra, "pero fue en vano", ha dicho. "Sufrimos la apisonadora de siempre, aun cuando la mayoría sindical se opusiera a las nuevas Órdenes Forales y destacara que ocasionarían graves perjuicios a la inmersión en euskera del modelo D", ha concluido.

 

ARCHIVADO EN: Sindicatos, Euskera, Navarra